Buscar

Continúa la escalada en la bolsa de EEUU: El Nasdaq 100 está muy cerca de confirmar las alzas

5/06/2018 - 22:40
  • Dow Jones y S&P 500, a menos de un 1% de superar resistencias
  • El petróleo Brent se mantiene en la zona de los 75 dólares por barril
Más noticias sobre:

Cierre ajustado en Wall Street, con el Dow Jones y el S&P 500 prácticamente planos, en un día en que sólo el Nasdaq 100 muestra una mayor fortaleza al avanzar un 0,3%, hasta la cota de los 7.166,7 puntos, y estar a 18 puntos básicos de tocar la zona de resistencia de los 7.185-7.200 puntos.

Por su parte, el Dow Jones se queda en la zona de los 24.799 puntos y reduce la distancia con su primera resistencia, de la que le separa un 1,2%. En el caso del S&P 500, que ha alcanzado los 2.748,8 enteros este martes, la distancia que le falta para alcanzar su resistencia es de cuatro puntos básicos.

"Los índices tecnológicos estadounidenses han alcanzado los máximos que tocaron el pasado 13 de marzo, que son sus actuales altos históricos y el origen de la última corrección relevante", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Es del todo normal que el alcance de esta zona de resistencia de los 7.185-7.200 puntos en el Nasdaq 100 provoque ciertas dudas pero consideramos que es cuestión de tiempo que acabe superándola para dirigirse a buscar el techo del canal que viene acotando a la perfección los ascensos de los últimos meses, que actualmente aparece por los 7.400 del Nasdaq 100", prosigue el analista, antes de concluir que "hasta ahí no debería encontrar demasiadas dificultades para seguir subiendo".

Entre los valores más alcistas de la jornada están los del sector del comercio, como Macy's, Gap e incluso Amazon. Sin embargo, aunque de las tres es Amazon la compañía que menos sube hoy en el parqué (en torno a un 2%), lo cierto es que bate al resto en capitalización bursátil, tras sumar 12.000 millones de dólares este martes.

Por el contrario, la sesión ha acabado con una caída de alrededor del 4% en las tres principales compañías de cruceros -Royal Caribbean, Carnival y Norwegian Cruise Lines-. El descenso general se produce tras un informe de Morgan Stanley, en el que se alerta de que tras un mes de mayo inusual, numerosos agentes de viajes ven con preocupación lo que ocurrirá en el tercer y el cuarto trimestre del año en la región del Caribe, la más visitada del mundo, a causa del temor a los huracanes y a un excedente de capacidad, según recoge Bloomberg.

El euro sigue en la zona de los 1,17 dólares

Prácticamente sin cambios en el cruce entre el euro y el dólar, que avanza un tímido 0,1%, hasta los 1,171 dólares por euro (se deprecia un 2,5% en lo que llevamos de año). Por su parte, la libra se aprecia un 0,4%, hasta la zona de cambio de los 1,143 euros y gana un 1,4% en el conjunto del año. En cuanto a los metales, el oro alcanza la cota de los 1.298 dólares por onza, lo que supone otro avance del 0,4% con respecto al lunes y un retroceso de un punto porcentual desde enero.

Ligero retroceso del petróleo, que mantiene los 75 dólares

Los futuros del petróleo Brent han terminado la sesión con un ligero retroceso del 0,3%, lo que les ha llevado hasta la zona de los 75 dólares, que sin embargo no han perdido. Desde enero, el crudo de referencia en Europa gana un 12%, mientras que en el caso del West Texas esta cifra baja hasta el 8%, después de varias semanas de descensos. El West Texas avanza durante la jornada casi un punto porcentual, hasta recuperar los 65 dólares.

La petición de las autoridades estadounidenses a Arabia Saudí y otros países de la OPEP para que aumenten la producción de petróleo en torno a un millón de barriles diarios parece estar detrás del retroceso mostrado por el barril Brent, según informa Bloomberg. Las elecciones legislativas en Estados Unidos de noviembre se acercan y un precio elevado de los carburantes puede ser un motivo de descontento popular, lo que habría llevado a Donald Trump a presionar a los productores para que bombeen más y así baje el precio del galón. 

Agenda: EEUU publica la balanza comercial de abril

Este miércoles se conocerá el dato de producción industrial de abril en España, así como el índice de gestores de compras (PMI) del sector retail en la zona euro.

En Estados Unidos, por otra parte, se publicará la balanza comercial de abril y las estimaciones apuntan a que alcanzará los 51.300 millones negativos, 2.000 millones más que en el mes anterior. También se presentará la cifra de solicitudes de hipoteca hasta el 1 de junio.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.958,38
+0,70%