Buscar

Carril izquierdo despejado para Ferrovial en bolsa

1/06/2018 - 14:40
Más noticias sobre:

La mayoría de analistas coincide en describir la caída del 6% que sufre Ferrovial en 2018 como una sobrerreacción y considera que los niveles a los que cotiza actualmente son una oportunidad de compra, al no reflejar el valor de los activos del grupo.

El conjunto de expertos que sigue la cotización de Ferrovial despeja el carril izquierdo a Ferrovial en bolsa en el largo plazo. El 85% de este consenso aconseja comprar sus acciones y, de media, les conceden un potencial alcista del 25% de cara a los próximos 12 meses, hasta los 21,9 euros en los que fijan su precio objetivo.

La mayoría de estos analistas considera excesivo el castigo que Ferrovial ha sufrido en los últimos meses –pierde un 6% desde que comenzó 2018– y argumenta que el precio al que se encuentran actualmente sus títulos no refleja el valor real de los activos del grupo de infraestructuras.

"Se ha producido una sobrerreación del mercado a la volatilidad del dólar y al aumento de los costes de financiación, que se han modulado recientemente en ambos casos y que no tienen un impacto material en los activos de Estados Unidos", explica Jesús Amador, analista de Bankinter. "La cotización en los últimos 2-3 años se ha visto presionada por la debilidad registrada en las divisiones de construcción y servicios, sin terminar de reflejar la fortaleza en las concesiones bajo gestión, donde reside la mayor parte del valor (70%)", añade Ángel Pérez Llamazares, experto de Renta 4, quien coincide en que, ddemás, "la depreciación de las divisas ha acentuado este castigo".

Ambos analistas han elevado recientemente el precio objetivo en el que valoran las acciones de Ferrovial. Un 7,4% hasta los 22,54 euros el primero y 4,1% hasta los 22,7 euros el segundo. Morgan Stanley también lo ha hecho, de 21 a 22 euros. La firma de inversión más optimista es Insight Investment, que lo eleva hasta 33 euros.

Esta confianza propicia que Ferrovial se encuentre entre las estrategias seleccionadas por el Top 10 por fundamentales, la herramienta de inversión de Ecotrader que selecciona las compañías españolas con mejor recomendación, y en elMonitor, la cartera de valores internacionales de elEconomista.

Las estimaciones acompañan estas recomendaciones. El ebitda (beneficio bruto de explotación) de Ferrovial se incrementará un 8% en los próximos 3 años, hasta superar los 1.000 millones de euros en 2020.

"Las dudas podrían venir en las concesiones bajo gestión –el aeropuerto de Heathrow en Londres o la autopista ETR 407 en Canadá–0 por las mayores perspectivas de repunte de la inflación y de los tipos de interés, al tratarse de activos altamente apalancados", continúa Ángel Pérez Llamazares, de Renta 4, quien considera "que la posibilidad de subir tarifas por encima de inflación y el hecho de tener más de un 90% de la deuda a coste fijo más que compensarán el incremento de los tipos de interés". "Los activos de infraestructuras confirman su excelente evolución en términos de tráfico, resultados y generación de dividendos", inciden desde Bankinter, donde también consideran suficiente la provisión de 237 millones para afrontar la sanción que tendrá que afrontar por la demanda en Birmingham.

Cotizaciones

FERROVIAL
29,55
+2,18%