En poco más de dos semanas desde su incorporación a elMonitor, Micron Technology es ya la tercera compañía más rentable de la herramienta de inversión con valores internacionales de elEconomista. El fabricante estadounidense de microprocesadores de memoria ha ganado más de un 11% desde que entró por primera vez en la cartera el pasado 25 de abril, en un año, 2018, en el que se revaloriza casi un 30% en bolsa.
Las acciones de Micron han padecido los vaivenes de la volatilidad a lo largo del año, desde que alcanzaron los máximos de los últimos cinco años a finales de marzo. Si desde desde esos altos cedieron casi un 14%, prácticamente lo recuperaron todo en el arranque de mayo –alrededor de un 10% sólo durante la semana pasada–, y no parece que vaya a detenerse ahí. El consenso de mercado que recoge FactSet estima un potencial alcista para la compañía cercano al 40%, lo que la convierte en el cuarto valor con mayor recorrido previsto de entre los 21 que componen elMonitor. De media, los expertos fijan su precio objetivo en 73,3 dólares en los próximos doce meses. Para la casa de análisis Rosenblatt Securities, los títulos del productor de modulos de memoria podrían alcanzar incluso los 100 dólares.
Aunque goza de una clara recomendación de compra, en su mejor nivel del último lustro, lo cierto es que en 2017 y comienzos de 2018 era incluso mejor que en la actualidad. Un 79,3% de los 29 analistas que siguen a Micron aconseja adquirir sus títulos frente al 84,8%, sobre 33 analistas, que lo hacía a finales de diciembre.
Al mismo tiempo que Micron entraba en elMonitor por sus fundamentales, los expertos de Ecotrader la incluían por técnico en su lista de recomendaciones y se animaron a comprar un lote al 50%. El valor "se encuentra en disposición de reanudar su impecable tendencia alcista después de alcanzar la directriz que guía los ascensos de los últimos meses", subraya Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. La ruptura de las resistencias de corto plazo que encontraba en los 51,4 dólares es una señal positiva, aún más en el contexto alcista de Wall Street, y, como señala el analista, "para que se alejen en mayor medida sus riesgos bajistas debería superar los 54,30 dólares".
La firma también es atractiva por su expectativa de ganancias. El beneficio neto estará cerca de duplicarse entre 2017 y 2020, pasando de los 4.600 a los 8.600 millones de euros, registrando así el tercer mayor aumento de beneficios de una firma de elMonitor. En la misma línea, se espera que el beneficio bruto (ebitda) se incremente un 63% en el mismo trienio, que en 2018 logrará su mayor cifra de ingresos, 15.600 millones de euros, gracias al superciclo que vive el sector de los microprocesadores de memoria.
"Los precios de las DRAM [modulos de memoria para almacenar datos en teléfonos y ordenadores] no se han desplomado porque algunos clientes han estado acumulando chips ante la previsión de un rally", sostienen desde HI Investment & Securities. No obstante, "es muy difícil predecir lo bien que se comportará el mercado de una compañía más allá de un año, y por tanto, cuán rentable será Micron", apuntan desde Morgan Stanley.
Micron Technology puede presumir de que sus beneficios son los que más baratos se compran de toda la industria de los semiconductores. Según la estimación de ganancias para este año 2018, el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de cerca de 5 veces frente a la media de 21,5 veces del sector, del que también forman parte ASML (29,7 veces) o Intel (14,3 veces).