Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

'elMonitor' protege las ganancias en ACS y Shell y limita pérdidas en Comcast

14/05/2018 - 6:00
  • Después de los últimos movimientos, se sitúan niveles de protección en la constructora y la petrolera

Pese a que está siendo un año todavía sin ganancias para el inversor, elMonitor cuenta con algunas compañías que ya acumulan revalorizaciones nada desdeñables en el tiempo que permanecen en cartera. Si Halliburton es el valor que más gana desde su entrada, un 23% desde que se incorporó a la estrategia en octubre, Shell y ACS le siguen de cerca con un 18% en el caso de las acciones de la petrolera angloholandesa -desde diciembre de 2016- y un 12% en el caso de la española ACS, que entró en la herramienta en octubre de 2017.

Tanto ACS como Shell muestran un saldo positivo en lo que llevamos de año. La petrolera gana casi un 8% en bolsa y los títulos del grupo de infraestructuras español avanzan algo más de un 12%. Además, ACS ha visto cómo los analistas apoyaban este alza con un elevado incremento de recomendaciones de compra. Un 90% de los analistas que siguen a la firma aconsejan adquirir sus títulos, y ya es la compañía con la mejor recomendación de La Liga Ibex y una de las mejores de elMonitor.

Así las cosas, desde la herramienta se ha decidido colocar un stop de protección de beneficios en la estrategia de ambas compañías. Por un lado, se ha establecido un stop profit en los 34,125 euros de ACS, de forma que queden aseguradas unas ganancias del 5% en la misma. En cuanto a las acciones de Shell, el límite está en los 27,863 euros, lo que permitiría proteger unas ganancias del 10%.

La cartera de elMonitor, que integran 20 valores, con Micron Technology como la última de sus incorporaciones, consigue una rentabilidad superior a los 2 puntos porcentuales en lo que llevamos de año, frente a la rentabilidad del 1,7% del EuroStoxx 50 y el 1,9% que acumula el S&P 500 desde enero.

La batalla por los activos de entretenimiento de Twenty-First Century Fox, que se disputan Walt Disney y Comcast, llevó a esta última a perder en torno a un 5,5% en la sesión del martes en Wall Street y caer hasta los 30,5 dólares.

Pese que ya había una oferta en firme de Disney para comprar los activos que pone a la venta Twenty-Fisrt Century Fox -una oferta por valor de 52.000 millones de dólares en acciones-, cobra relevancia la posibilidad de que el gigante de la televisión por cable Comcast lance una contraoferta, para lo que ya está buscando financiación.

Comcast, que forma parte de elMonitor desde mediados de marzo, acumula pérdidas de alrededor de un 11% en este periodo, que se han visto incrementadas por el descenso del 5,5% en la jornada de este martes.

Los expertos de Ecotrader han decidido poner un precio de salida de la compañía en los 30 dólares, donde encuentra un soporte técnico importante, y del que le separa un 5% en la actualidad. El siguiente soporte serían los 29 dólares, "que supondría un 32,5% de corrección de la subida previa a largo plazo", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Comcast está intentando que los bancos amplíen la línea de crédito que le concedieron para adquirir Sky, la televisión británica también propiedad de Twenty-First Century Fox, en más de 60.000 millones de dólares, lo que resultaría en una deuda mastodóntica de 170.000 millones, más de la que tienen Verizon y AT&T, y representaría una ratio deuda/ebitda de 4,5 veces, según informa Bloomberg.

¿Qué es lo que está en juego?

La entrada de Comcast en la operación podría avivar una guerra de altos vuelos entre los dos gigantes del entretenimiento. Los activos que Fox ha puesto en el mercado incluyen el estudio de cine y televisión, las cadenas regionales de deportes, una participación del 39% en Sky y otra del 30% en Hulu, Star India y en las televisiones por cable FX y National Geographic. Con la operación de Sky en marcha y pendiente de aprobación por las autoridades antimonipolio, se entiende que Comcast busque ahora hacerse con el control total de Sky por medio de la participación de Twenty-First Century Fox.

Aunque algunos analistas apuntan a que la deuda de Comcast se dispararía, también admiten que crecerían los ingresos y que se añadiría un flujo de caja de 7.000 millones de dólares de Fox y Sky que podría ayudar a desapalancar la compañía rápidamente. "El acuerdo debería ofrecer un ahorro de costes considerable, que Disney proyecta en 2.000 millones de dólares anuales", apuntan los analistas de Bloomberg Intelligence. "Aunque Comcast ya fue rechazada por Fox el año pasado, podría elegir lanzar una nueva oferta si AT&T consigue un fallo favorable a la operación por Time Warner", concluyen los expertos.

Cotizaciones

ACS
60,30
+0,42%
COMCAST CLASS A
34,920
-0,51%