Buscar

El crudo y el dólar se cruzan en el camino a máximos de las bolsas europeas

7/05/2018 - 8:16
Más noticias sobre:

Técnicamente las bolsas europeas han despejado el camino para registrar mayores ganancias que les lleven a alcanzar los máximos del año. El mercado de renta variable continental puede ir, "sin descanso relevante alguno" hacia este objetivo. Así lo asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien augura "un contexto de mayores alzas" en Europa en las próximas semanas

Las bolsas continentales registraron su sexta semana al alza impulsadas esta vez por un Dax que logró batir las resistencias que encontraba en los 12.600/650 puntos y que logra así seguir la estela que MIB y CAC van dejando.

El Ibex, por su parte, ha dado una clara señal de fortaleza que abre la puerta a una probable continuidad alcista que no encontrará resistencia destacable hasta la zona de los 10.140-10.200 puntos. "De hecho", explica Cabrero, "no nos sorprendería que se extendiera directamente hasta los 10.350 puntos, que es el ajuste del 78,60% de la última corrección bajista y la tangencia con la directriz bajista principal".

Sin embargo, en su avance hacia máximos del año Europa puede encontrar varios escollos -ajenos al escenario técnico- que pueden acabar lastrando su comportamiento. Es el caso del alza del precio del petróleo en el mercado de materias primas y del dólar en el de divisas.

El crudo ligero americano ha arrancado la semana marcando su nivel más alto desde noviembre de 2014 movido por las declaraciones de Donald Trump del pasado viernes en las que anunciaba que no certificará el pacto nuclear con Irán y que será el Congreso quien decidirá su futuro.

Según los expertos, la medida abre una estrategia mucho más agresiva con Teherán y un capítulo incierto para Oriente Próximo, algo que está siendo recibido con un incremento en el precio del barril de petróleo. Este movimiento podría desembocar en un aumento de inflación mayor del previsto en EEUU y, por ende, en una subida más rápido de lo previsto de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense.

Precisamente es esta corriente la que está presionando al alza al dólar. En el mercado de divisas el billete verde sigue dando signos de fortaleza frente a sus cruces más negociados, incluido el euro, que acumula hoy su quinta sesión a la baja de las últimas seis.

Tras perder la zona de soporte clave de 1,20 dólares por euro, que es la base del canal que venía guiando las subidas de los últimos meses y también la base de una posible bandera, el par euro/dólar apunta hacia la búsqueda los 1,17 dólares por euro, "que sería el ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida anterior de medio plazo", asegura Cabrero.

Este movimiento podría pasar factura a la bolsa estadounidense y dar algo de aire a la Europea. Y es que el comportamiento de las divisas perturba el buen hacer de las principales bolsas del mundo. "Los repuntes en la cotización de las divisas afectan negativamente a la competitividad exterior de los países", afirman desde el departamento de estrategias de inversión de Banca Privada de BBVA, desde donde añaden que este fenómeno "lastra el comportamiento de los sectores más exportadores".