Buscar
última Estrategia
LA BOLSA EUROPEA PIERDE EL SOPORTE TRAS EL DATO DE EMPLEO DE EEUU: Se abre la primera puerta al susto de mercado por debajo de los 5.190 puntos del EuroStoxx 50

El 'T-Note' bate el 3% y lleva al euro a ceder los 1,22 dólares

25/04/2018 - 20:51
Más noticias sobre:

Las ventas de deuda estadounidense que se están produciendo durante las últimas jornadas llevaron ayer al bono del país con vencimiento a 10 años, el T-Note, a máximos de 2011 en rentabilidad, llegando a tocar durante la jornada el 3,03%. Mientras esto ocurría en el mercado de renta fija, el dólar estadounidense hacía gala de una gran fortaleza, siendo la divisa más alcista entre las grandes del parqué -ayer repuntó en sus diez cruces más relevantes, los que la enfrentan con las monedas con más volumen de negociación del mundo-, un repunte del billete verde que terminó haciendo que el cruce del eurodólar perdiese los 1,22 dólares por primera vez desde finales de febrero. A media sesión de Wall Street el euro se movía en los 1,217 dólares, perdiendo en torno a un 0,5% durante el día, y visitando un nivel no visto al cierre de una jornada desde el pasado mes de enero.

De este modo, en las caídas que se produjeron en el cruce del euro con el dólar parece que fue este último el catalizador durante la pasada jornada: la moneda europea no atravesó una jornada de especial debilidad, ya que se revalorizó frente a seis de los diez cruces más cotizados.

Estos descensos en el euro llegaron un día antes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que hoy explicará las conclusiones a las que ha llegado el Consejo de Gobierno de la entidad, en la habitual rueda de prensa en la que comparece Mario Draghi, presidente del BCE al mediodía.

Los expertos encuestados por Bloomberg no estiman que haya cambios en esta ocasión, ya que creen que habrá que esperar hasta verano para conocer la próxima novedad en la política monetaria europea: prevén que sea en el mes de junio cuando Draghi cambie las palabras que utiliza en su discurso, algo que no es baladí, ya que la retórica del presidente del BCE suele generar movimientos bruscos en los mercados.