Las acciones de Shire se acercan a las 41 libras durante la sesión en la bolsa de Londres.
Este movimiento se produce después de que un informe de Reuters revelase que la farmacéutica estadounidense Allergan ha empezado a hablar con Shire de una posible oferta de compra.
Los títulos de la compañía irlandesa han llegado a revalorizarse cerca de un 10%. Lo que empezó hace menos de un mes como una simple declaración de interés por parte de la farmacéutica japonesa Takeda para adquirir Shire, se ha confirmado ya como la operación del año en el sector farmacéutico. Si en la mañana de este jueves, la firma nipona ofreció 46,5 libras por cada título de Shire en efectivo y acciones -que desde Shire consideraron "que subestimaba las expectativas de crecimiento de la compañía y su cartera de proyectos en desarrollo"-, Reuters informa de que la farmacéutica estadounidense Allergan está considerando lanzar una opa por Shire.
La farmacéutica irlandesa se incorporó a elMonitor en enero de 2016 y ha recortado enormemente las pérdidas que acumulaba a lo largo de este año. Por el momento, cede algo menos de un punto porcentual.
Shire, especialista en enfermedades raras, se convierte así en pieza central en la estrategia de expansión de varias firmas biotecnológicas a ambos lados del Pacífico por su fortaleza en el ámbito de las enfermedades raras, la oncología y la neurología. Hace solo unos días, la firma de origen irlandés, que cotiza en Londres, anunció la venta de su negocio de oncología al fabricante francés de medicamentos Servier por 2.400 millones de dólares. Tras la subida en bolsa de hoy, la capitalización bursátil de Shire se aproxima a los 40.000 millones de euros, frente a los 46.000 de Allergan y los 30.500 de Takeda.
Takeda necesitaría una gran cantidad de capital para comprar Shire, que tiene un mayor valor en bolsa que la compañía japonesa, señalan desde Bloomberg. La firma busca crecer lejos del país del sol naciente a causa de la pronta expiración de patentes y la disminución de la población en el país.
Shire está encaminada a crecer en 2018 con sus divisiones de enfermedades raras e inmunología. No obstante, habrá una desaceleración en los ingresos y el crecimiento de los beneficios este año conforme se construye la red de producción, se separa la división de neurociencias y la dirección se prepara para una mayor competencia por parte de Roche y Hemlibra, su nuevo tratamiento para la hemofilia, según informa Bloomberg.