Buscar

Wall Street sigue teniendo la última palabra: escenario consolidativo o corrección

9/04/2018 - 8:05
  • Wall Street es el mercado director para cualquier inversor del mundo
  • En Europa hay más valor, pero el valor en tamaño es inferior siempre al crecimiento
Más noticias sobre:

El arranque de ejercicio bursátil lleva aparejado desde hace años una afirmación de muchos expertos: "La bolsa europea es favorita frente a la estadounidense". Entre los motivos de peso hay algunos que son irrefutables... está más barata que Wall Street; el ciclo del BCE va con años de retraso respecto al de la FED; y para un inversor europeo es mejor no coger riesgo divisa (en el año supondría una pérdida de 2%, que en algún momento ha llegado al 3).

Pero lo irrefutable de estas argumentaciones convive con la realidad, y es que Wall Street es el mercado director para cualquier inversor del mundo. Y no se dice por decir. Wall Street logra 700 puntos más de rentabilidad que la bolsa europea en 30 años, y lo seguirá haciendo pese a que queramos confundirnos con pequeños cambios de tendencias.

¿Cuántas empresa chinas, indias o brasileñas de gran tamaño o de enorme crecimiento se pueden comprar en los mercados americanos (no digamos ya las que tienen sus sedes en mercados desarrollados que no sean EEUU)? Es más, si un inversor europeo quiere comprar una interesante minera chilena... ¿dónde lo hará? ¿Y la próxima startup, de la nacionalidad que sea, o un futuro Amazon, en qué mercado cotizará?

Todo el crecimiento del mercado estará en Wall Street mientras que solo una parte en el resto. En Europa argumentaremos que hay más valor, pero el valor en tamaño es inferior siempre al crecimiento a largo plazo.

Aclarados los motivos por los que Wall Street crecerá siempre por encima del resto de bolsas mundiales, preocupémonos por lo que puede pasar si el mercado director pierde los mínimos intradía del año.

En Ecotrader lo hemos bautizado como el soporte urbi et orbi, por aquello de que lo conoce y se fijan en él millones de inversores de todo el mundo. ¿Cuántas órdenes condicionadas puede haber puestas si se pierde? Wall Street quiere a todo el mercado, pero también obliga a todos esos mercados a no perder nunca de vista al director de orquesta.

Hablamos concretamente de los mínimos del año que alcanzaron los índices estadounidenses el pasado 9 de febrero, tales como son los 23.330 puntos del Dow Jones Industrial, que la semana pasada fue puesto a prueba por segunda vez.

En esos soportes se encuentra la línea divisoria que separa un escenario consolidativo, previo a una continuidad de la tendencia alcista de largo plazo, de uno correctivo en el que no nos sorprendería que pudiéramos entrar incluso en modo pánico, ante el cierre de posiciones que podrían tener lugar en muchos sistemas de gestión automatizados.