El temor a una guerra comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo y la crisis tecnológica desatada en EEUU en las últimas sesiones (Donald Trump ha recriminado a Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google que no pagan tantos impuestos como deberían y que están destruyendo empleos en la distribución minorista), han vuelto a tensionar al mercado bursátil.
Ayer, en una sesión marcada por la festividad en las principales plazas del Viejo Continente, uno de los mercados directores, Wall Street, registró un fuerte retroceso que llevó a sus selectivos más reconocidos a toparse durante algunos momentos de la jornada con sus mínimos del año.
Se trata de zonas de vital importancia según el análisis técnico. "Si Wall Street vuelve a los mínimos del año olerá a chamusquina y eso nos hace optar por la prudencia", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Hablamos principalmente de los mínimos del año en EEUU, como son los 23.360 del Dow Jones Industrial o los 2.532 puntos del S&P 500", expone el experto. Si esos soportes son cedidos se procederá a recortar de nuevo la exposición a bolsa.
Y es que, si los tres índices estadounidenses pierden a la vez sus soportes de medio plazo provocarían que la consolidación se convirtiera en una auténtica corrección de mercado", afirma Cabrero.
Todo ello, unido al repunte de la volatilidad en los primeros compases de la semana, hace augurar una jornada a la baja en los indicadores europeos a pesar del rebote en los futuros de EEUU. No en vano, el conocido como índice del miedo, rebotó de manera sustancial en la jornada del lunes llegando a alcanzar los 26 puntos.
En este contexto, y una vez que en Europa el Dax y el EuroStoxx recuperaran zonas clave por técnico a cierre semanal, hay que vigilar los soportes que el CAC y el Mibtel presentan, ya que "su cesión obligaría a seguir reduciendo la exposición a renta variable", asegura Cabrero.
Estos soportes son los 5.000-5.050 puntos del CAC 40 y los 21.300 del Mibtel italiano y son relevantes porque no fueron cedidas cuando en el Viejo Continente se perdieron los 3.300 y los 11.830 puntos de EuroStoxx y Dax respectivamente.
En España por su parte, es precipitado hablar de que se ha visto un suelo de la corrección bajista de los últimos meses. El siguiente nivel a vigilar en el selectivo español está en los 9.375 puntos