Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

¿Quién dijo miedo? El consejo de compra de Facebook sigue inmaculado

21/03/2018 - 15:17

En el mundo empresarial hay pocas compañías cotizadas que puedan hacer frente con suma entereza e imperturbable tranquilidad a una caída del 10% en bolsa en apenas dos días. Facebook es una de ellas.

La firma estadounidense acumula un descenso en el mercado de renta variable en los últimos meses que le ha hecho perder más de 74.000 millones de dólares de capitalización, es decir, más de lo que valen en bolsa 430 de las 500 empresas que componen el S&P 500.

No es la primera vez que Facebook se enfrenta a un escenario así. "Ya en enero, las acciones de la compañía experimentaron un retroceso similar tras la revelación de que sus algoritmos habían desempeñado un papel en la difusión de noticias falsas sobre la campaña presidencial de Estados Unidos", recuerda Shoaib Zafar, analista del equipo de renta variable global de SYZ Asset Management.

Entonces logró salir airosa en el parqué. Y también lo hizo cuando anunció el cambio de algoritmo que propiciaba que la red social mostrara antes los contenidos de familiares y amigos que los de las páginas de empresas, marcas y medios de comunicación, algo que trajo consigo un descenso del 12% en el mercado.

Pero, ¿por qué no preocupa a los expertos el riesgo regulatorio, y las posibles responsabilidades financieras que acarrea su última filtración de datos?

"Con las reservas de liquidez que tiene Facebook, la compañía está en buena forma para llevar a cabo inversiones significativas en sus áreas débiles, e incluso pagar grandes penalizaciones si fuera necesario, sin dañar sus ingresos operativos o netos", aseguran desde SYZ Asset Management.

Esa es una de las razones por la que el medio centenar de analistas que la siguen no han variado sus recomendaciones sobre ella a pesar del ruido desatado en las últimas sesiones tras conocerse que Cambridge Analytica, una consultora ligada a la campaña presidencial de Donald Trump, accedió sin permiso a los datos personales de 50 millones de usuarios de la red social.

El 89,6% (43 de casi 50) de los analistas recomienda tomar posiciones a estos precios en la compañía presidida por Mark Zuckerberg, que tiene ahora su mayor potencial alcista del último lustro: supera el 30%.

Y es que, sólo 4 analistas han rebajado su valoración en las últimas horas a pesar de que la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés), Irlanda, Reino Unido y el Parlamento Europeo hayan comenzado a exigirle explicaciones por la masiva filtración de datos de millones de usuarios.

Los expertos valoran cada vez más un negocio que genera un 86% de margen bruto y un 57% de margen de EBITDA (beneficio bruto). Además "es probable que el valor de marca de Facebook siga intacto", aseguran fuentes del mercado a pesar de los descensos en bolsa.

Estos descensos en bolsa han llevado a la compañía a cotizar a 19 veces el beneficio por acción estimado para 2018 y a 16 veces el previsto de cara 2019, según las estimaciones del consenso de mercado recogido desde FactSet, algo no visto desde 2016.

Sin precio de entrada en 'elMonitor'

A finales de febrero, la compañía salió de 'elMonitor' al perforar el nivel de stop de protección de beneficios que se tenía fijado en los 175 dólares desde la herramienta de 'elEconomista'. Tras este descenso, y ante el aguante de su recomendación la firma vuelva a sonar con fuerza para entrar en la cartera.

Sin embargo, estratégicamente se ha decidido esperar para incluirla en cartera a que se calme la volatilidad de las últimas sesiones en ella, eliminando así el precio de reentrada fijado inicialmente en los 161.3 euros.