Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El avance del euro y la guerra comercial amenazan con revivir las tensiones bajistas en Europa

7/03/2018 - 8:26
  • El Ibex tiene que cerrar el hueco que abrió el viernes a la baja: 9.740 puntos
  • Deberíamos ver al EuroStoxx superar los 3.400 puntos y al DAX batir los 12.190
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Más noticias sobre:

El debate sobre la dura batalla comercial que ha iniciado el presidente de EEUU, Donald Trump, con el anuncio de nuevos aranceles a la importación de acero y aluminio ya se ha cobrado su primera víctima.

El principal consejero económico del magnate norteamericano y uno de los mayores valedores de la reforma fiscal que tanto ha sido alabada por los mercados y empresas yankees, Gary Cohn, ha dimitido esta madrugada tras demostrar su oposición a las medidas arancelarias anunciados por Donald Trump

Tras conocerse la noticia los futuros de EEUU se han teñido de rojo, algo que puede acabar pasando factura al mercado de renta variable europeo, que sigue sin cerrar el hueco bajista que abrió el pasado viernes.

"Mientras no se consigan cerrar dichos huecos, el riesgo bajista se mantendrá intacto, por lo que el rebote visto en las últimas sesiones a corto todavía no lo podemos considerar fiable", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En este sentido, el Ibex debería cerrar una sesión por encima de los 9.740 puntos, mientras que el EuroStoxx 50tiene que perforar los 3.400 puntos y el DAX 30 batir los 12.190 puntos.

"En cualquier caso, la hipótesis de reestructuración alcista que venimos señalando desde hace meses, que defiende un escenario de reanudación alcista en cuanto concluya la actual fase correctiva, se mantiene del todo vigente y solamente la daríamos por cancelada si las caídas profundizan y perforan soportes de 9.375 puntos", señala Cabrero.

En ello mucho tendrá que ver el comportamiento del euro. La divisa única ha comenzado el mes de marzo de la manera más alcista posible, encadenando su quinta sesión consecutiva al alza.

La divisa comunitaria se encuentra en su cruce frente al dólar a menos de un 1% de su resistencia clave, los 1,25, algo que puede ayudar a los principales índices continentales (sobre todo a aquellos que tienen más empresas exportadoras en sus filas) a acercarse a esa zona de soporte crítico de medio plazo que han alcanzado algunos selectivos durante la semana.

En EEUU, por su parte, mucho nos tememos que estamos ante una fase de consolidación más irregular. Mientras los índices tecnológicos no logren entrar de nuevo en subida libre absoluta no queremos descartar la posibilidad de que aún se pueda asistir a una fase de consolidación más amplia, compleja y poco tendencial.

Para conseguirlo, deben batir los máximos de la semana pasada en la zona de los 7.000 puntos, a tiro de piedra de sus altos históricos del mes pasado en los 7.023 puntos.