Las caídas de este viernes han llevado a Santander a rondar su precio de entrada a elMonitor. Este nivel está fijado por la herramienta de inversión de elEconomista en los 5,35 euros, de los que se encuentra a cerca de un 3% actualmente. El banco vive su mejor momento desde 2010, liderando el sector por recomendación.
Luce una recomendación de compra, una rentabilidad por dividendo del 4% y un potencial del 13%. Y este año los analistas esperan que recupere el liderazgo por beneficios del sector bancario de la eurozona, desbancando cuatro años después al francés BNP Paribas. "El momentum de ganancias del Santander sigue intacto", explican desde UBS, donde creen que "los múltiplos actuales no reflejan de manera adecuada su superior potencial de retorno y crecimiento y la limitada vulnerabilidad de sus beneficios".
Y es que durante los últimos 12 meses las previsiones de ganancias de Santander para 2018 han crecido un 12,6%, las de 2019 un 16,5% y las de 2020 un 32,4%, si bien es verdad que hace un año el consenso sobre los resultados de 2020 era limitado. Con estas mejoras, el perfil de aumento del beneficio de la compañía es mucho más atractivo que el del resto de grandes bancos de la eurozona: entre 2017 y 2020 sus beneficios aumentarán a un ritmo anualizado del 18,4%, en contraste con el 8,2% del resto de gigantes.
"Pensamos que el mercado está infraestimando la contribución potencial de la franquicia del Popular y la mejora de las perspectivas en Brasil. Además, está haciendo previsiones conservadoras y esperando un impacto severo en Reino Unido por el Brexit", explican en Credit Suisse.
En el pasado ejercicio el banco obtuvo el 28% de su beneficio de Brasil, el 16,7% de Reino Unido y el 13,1% de España. Esta diversificación geográfica permite a la entidad superar momentos del ciclo complicados y, con ello, lograr su objetivo de ser un banco más previsible tras varios años en los que las ganancias eran una montaña rusa. "Es uno de nuestros bancos favoritos en Europa gracias a su diversificación geográfica, la mejora en resultado ordinario, calidad crediticia y solvencia y el buen momento de beneficios que atraviesa", destacan en Bankinter.
Precisamente, España será el encargado de hacerse con el bastón de mando para tomar el relevo de Brasil como el principal motor de las ganancias del banco. "Nuestras estimaciones sugieren que Santander España incluyendo a Popular y la división de Real Estate generará beneficios de 2.000 millones en 2018 y de 2.300 millones en 2019, sin incluir ninguna subida de tipos. Así, la contribución del negocio a los beneficios se situaría entre el 19 y el 21% de las ganancias del grupo", explican en Credit Suisse.
Este es el último año del plan estratégico 2015-2018 de la entidad y los analistas creen que cumplirá sus principales objetivos financieros. Santander espera alcanzar una rentabilidad sobre el capital tangible superior al 11,5% y el consenso descuenta que esta ratio se sitúe en el 11,7%. Asimismo, los analistas esperan que su ratio de eficiencia se sitúe en el 47%, en la parte alta de rango dado por la entidad y que el coste del riesgo se quede en el 1,1%, por debajo del objetivo del 1,2% de la entidad.