Buscar
última Estrategia
LA BOLSA EUROPEA PIERDE EL SOPORTE TRAS EL DATO DE EMPLEO DE EEUU: Se abre la primera puerta al susto de mercado por debajo de los 5.190 puntos del EuroStoxx 50

Gabriel Escarrer (Meliá): "Cada céntimo en el euro/dólar impacta en el 'ebitda' en 1,2 millones"

28/02/2018 - 13:52

"Somos una compañía dolarizada basada en la eurozona, ya que más del 55% de nuestros ingresos son en dólares", explica Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero ejecutivo de Meliá Hotels International, quien, incluso, incide en que "el porcentaje del billete verde seguirá incrementándose en nuestros ingresos y ese 55% puede convertirse en un 65/70% en los próximos años".

Esta realidad, que el vicepresidente de Meliá asume que es "irremediable" -en una entrevista concedida a elEconomista a principios de año- por la internacionalización del grupo hotelero, ha provocado que la apreciación del euro en 2017 frente al dólar, del 14%, se haya convertido en uno de los principales vientos en contra de Meliá en el mercado. De hecho, principalmente por esta razón, el valor fue apartado de las mejores recomendaciones de la bolsa española por los analistas durante el ejercicio pasado, algo que ha cambiado radicalmente en 2018.

"Es cierto que el tipo de cambio juega un papel muy relevante, aunque también me da mucha seguridad depender de una divisa tan robusta como el dólar", afirma Gabriel Escarrer, quien calcula que cada céntimo de variación en el cruce del euro con el billete verde "impacta en 1,3 millones de euros en el ebitda anual si ocurre en el primer trimestre, el más fuerte del año por el Caribe, y en 1,2 millones el resto del ejercicio".

Este efecto no impide que las estimaciones sitúen el beneficio bruto de Meliá por encima de los 300 millones al cierre de 2017, por primera vez desde la crisis, y que en 2018 lo lleven hasta los 335 millones, rozando su ebitda histórico, los 345 millones que alcanzó en 2007 –ver gráfico–.

Cotizaciones

MELIA HOTELS INTL
8,04
-0,37%