Buscar

Telepizza cotiza con un descuento del 40% respecto a Domino's y Pizza Hut

30/01/2018 - 14:51
  • Los analistas aconsejan comprar y esperan que cierre parte de la 'herida' de la OPV

Los analistas recomiendan comprar las acciones de Telepizza y confían en que cerrará parte del hueco bajista con el arrancó su segundo capítulo en bolsa hace casi dos años. De media, el conjunto de expertos que sigue la cotización de la compañía madrileña fija su precio objetivo en 6,05 euros, hasta donde cuenta con un potencial alcista del 22%, tras subir un 6% en 2018. Si alcanzara ese nivel, todavía le restaría otro 11,6% de recorrido hasta los 6,75 euros a los que se produjo la OPV (oferta pública de venta) en abril de 2016.

Tras el accidentado regreso al parqué, en el que pesaron los antecedentes, que se reservara el dinero levantado con la operación a reducir la deuda y a repartir bonus extraordinarios entre la cúpula directiva en vez de a buscar vías de crecimiento y el férreo control ejercido por los fondos de capital riesgo internacionales presentes en el capital, existe hoy cierto acuerdo entre los analistas en que "la cotización no recoge el valor de Telepizza".

De hecho, el 80% de los expertos recomienda adquirir sus títulos, pero no alcanza el mínimo de seguimiento -10 analistas- exigido para entrar en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de inversión de elEconomista que selecciona las compañías más atractivas del mercado español.

¿Qué ha cambiado en la percepción del mercado? Principalmente, que la empresa de comida rápida, especializada en la venta de pizzas a domicilio, vuelve a generar beneficio neto -32 millones de euros en 2017, según las estimaciones, tras las pérdidas de 2016-, que el apalancamiento se ha reducido a 2 veces desde las 4 que la deuda neta era el ebitda (beneficio bruto de explotación) hace dos ejercicios, que mantiene algo más de la mitad de la cuota mercado en España -65% de su cifra de negocio total- a pesar de la irrupción de nuevas plataformas como Deliveroo o Uber Eats y que prosigue con su plan de expansión internacional.

Los expertos asumen que el suyo es un negocio maduro, de crecimientos bajos, pero lo consideran "estable" -sus ventas se incrementarán un 8% entre 2017 y 2019- y, sobre todo, valoran el descuento, del 40%, al que se compra por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) respecto a sus principales comparables: Domino's Pizza, presente en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, y Pizza Hut, que cotiza bajo su matriz, Yum! Brands.

Incertidumbres y desventajas

Una de sus principales desventajas es que sigue consiguiendo "un margen ebitda inferior al universo Domino's Pizza", según reconocen fuentes cercanas a la compañía. Mientras Telepizza convierte en beneficio bruto 18,3 euros de cada 100 ingresados, su competidor sitúa su margen entre el 20,5% y el 22,6%, dependiendo del mercado.

Tampoco destaca su dividendo. Telepizza volverá a repartir parte de sus beneficios entre los accionistas este año -previsiblemente anunciará un pago en abril en la presentación de los resultados de 2017 que llevará a cabo el 28 de febrero-, pero los analistas calculan que la rentabilidad de esta retribución se quedará ligeramente por debajo del 1%, lejos del 2,6% del dividendo de Domino's Pizza en Reino Unido.

La otra gran preocupación que se rumia en el mercado es la liquidez del valor. Con más de un 50% del capital de Telepizza en manos de firmas de capital riesgo como KKR (20,24%) o Tasty Agregator (20%), desde dentro de la compañía se confía en que la presencia de estos fondos se reduzca en el medio plazo.

Cotizaciones

TELEPIZZA GROUP
4,70
0,00%