Si en 2017 la herramienta de inversión con ideas internacionales de elEconomista acumuló una rentabilidad cercana al 20%, en lo que llevamos del nuevo año, elMonitor se revaloriza en torno a un 3% y, del mismo modo que el año pasado, continúa batiendo el comportamiento del EuroStoxx 50.
Ante la buena marcha de la cartera también en 2018, desde elMonitor se recomienda elevar el nivel de stop para proteger los elevados beneficios acumulados en cinco de los 19 valores que componen la estrategia. Los analistas de Ecotrader Joan Cabrero y Carlos Almarza recomiendan aumentar el stop profit en las operativas abiertas en Alphabet, Capgemini, Comcast, DSM y Facebook, siendo las de las dos firmas tecnológicas estadounidenses las que contarían con una mayor protección de sus ganancias en caso de alcanzar los nuevos niveles.
El stop de protección en la operativa sobre Alphabet sube de los 1.041,2 a los 1.050 dólares, un ascenso de casi un 7,5% pero que protegería en torno a un 80% de las ganancias acumuladas en la compañía si alcanzase ese nivel. La matriz de Google se incorporó a la cartera de elMonitor hace tres años y cuatro meses y se revaloriza un 90% desde entonces. Una de las principales fortalezas que garantizan su crecimiento futuro es que el consenso de mercado espera que la firma de Mountain View sobrepase los 100.000 millones de caja en 2018. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que su beneficio neto crecerá un 80% entre 2017 y 2020.
El precio que no debería perder la consultora francesa son los 97,7 euros, y se ha elevado un 5,5% más desde el stop profit anterior en los 92,6. De tocar el nuevo stop, elMonitor protegería el 37% de los beneficios que ha proporcionado la firma gala desde su incorporación en 2016 a la herramienta de inversión en valores internacionales de elEconomista (avanza desde entonces un 47%). Capgemini ha comenzado el año con un avance en bolsa del 5,6% y el mercado prevé ve un potencial alcista para la firma de otro 5,2%, hasta los 94,25 euros por título.
Por otro lado, el nivel de protección de Comcast está ahora en los 37,6 dólares, un 9% por encima del precio anterior, que estaba en los 34,5 dólares. Con este cambio, la herramienta de inversión aumentaría a un 25% las ganancias que protege de las conseguidas por el conglomerado de medios de comunicación desde que entró en la estrategia hace poco más de un año -se revaloriza un 36% desde entonces-. La compañía estadounidense, propietaria de la NBC, recibe del consenso de mercado unas expectativas de beneficio neto del 30% para el periodo entre 2017 y 2020 –para este año se espera que recupere unas ganancias de 10.000 millones de dólares.
La operativa abierta en la firma holandesa Royal DSM deja en los bolsillos de quienes replicaron la estrategia cerca de un 50% desde que forma parte de la herramienta (diciembre de 2016). Ahora, los analistas de Ecotrader han optado por elevar el stop profit alrededor de un 7%, hasta los 77,1 euros. Así, alcanzar este precio implicaría una protección del 39% de las ganancias cosechadas.
Si Facebook contaba hasta ahora con un stop profit en los 168,5 dólares, el nuevo precio límite para la operativa abierta sobre sus acciones en elMonitor se encuentra en los 174,4, un 3,5% más elevado, que supondría proteger casi el 41% de los beneficios que la compañía acumula desde que se incorporó a la herramienta en agosto de 2016 con un precio de 123 dólares. La red social de Mark Zuckerberg avanza alrededor de un 6,5% en el parqué desde el inicio del año y el consenso de analistas que la sigue estima que sus acciones tienen un recorrido alcista del 11,6% en los próximos doce meses, hasta sobrepasar los 200 dólares.