Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El euro: ¿la gasolina extra que necesita la banca para romper sus resistencias?

9/01/2018 - 8:02
Más noticias sobre:

Si hay algo que es necesario para que los principales selectivos de renta variable abran la puerta de manera definitiva a retomar su tendencia alcista es la ruptura por parte del sectorial bancario europeo SX7R (SX7R.ST) de sus altos del año pasado, es decir, los 445 puntos.

"Para que podamos favorecer con más ímpetu un contexto de reanudación de la tendencia alcista principal en las bolsas europeas es preciso que el sectorial bancario SX7R supere sus resistencias, que representan además, la parte superior del amplio lateral que acota la evolución de la banca durante los últimos meses", señala Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.

La ruptura de los 445 del SX7R abriría la puerta a que selectivos como el EuroStoxx o el Ibex batan los niveles calve que encuentran en el entorno resistivo de los 3.620/ 3.625 puntos y de los 10.600 enteros respectivamente.

"Operativamente, si se rompen esas resistencias señaladas desde Ecotrader seríamos partidarios de elevar la exposición recomendada a bolsa a niveles del 85%, que sería la más alta desde que nació el portal Premium de estrategias de inversión de elEconomista", señala Almarza.

En este sentido, a pesar de que los especuladores sigan apostando fuerte por un euro alcista  de cara a los próximos meses, a corto plazo parece que la divisa única ha encontrado freno en la zona de los 1,21 dólares por euro, que es el origen de la fase de consolidación que desarrolla durante los últimos meses y máximos del año pasado.

Por ahora, se mantiene "el riesgo de que podamos aún ver una consolidación más amplia", afirman los analistas de Ecotrader. Un movimiento que sería positivo para confiar en un contexto alcista sostenible en las bolsas europeas.

Es decir, el euro se puede convertir en la gasolina que haga confiar en mayores alzas en la renta variable continental. Sobre todo al estar cediendo en la jornada de hoy la zona soporte de los 1,1990-1,20 dólares por euro, "lo que sugiere agotamiento comprador y hace que aumenten las posibilidades de ver una consolidación más amplia", asegura Almarza.