El pasado mes de febrero el equipo de análisis de Ecotrader decidió incluir en su lista de recomendaciones a Abertis. Una decisión que ha dado muy buenos frutos, ya que la firma acumula una rentabilidad superior al 42%, lo que la convierte en la estrategia, de las que se han iniciado en 2017 en España, más rentable de la cartera.
Parte de esas ganancias tienen un fuerte impulsor: la guerra que están protagonizando Atlantia y ACS (a través de su filial alemana Hochtief) por hacerse con la compañía. La primera en disparar fue la firma italiana, que lanzó su oferta de compra el pasado mes de mayo, mientras que ACS comunicó su contraopa en octubre.
Mientras que Atlantia ofreció 16,5 euros en efectivo por cada título de Abertis, el grupo que dirige Florentino Pérez propuso 18,76 euros por acción (ambos grupos contemplan distintas combinaciones de efectivo y acciones). En el primer caso, las acciones de Abertis ya han superado ese nivel en más de un 12%, mientras que en el segundo, se encuentran a menos de un 1,5%. Por ello, los expertos no descartan que Atlantia lance una oferta mejorada que podría llegar hasta los 20 euros por título, lo que supone un 8% más que el precio actual y un 6,6% más que lo presentado por ACS.
Con lo acumulado en 2017, que sería su mejor año en bolsa desde 2004, el consenso de mercado que recoge FactSet cree que los títulos de Abertis ya están sobrevalorados, pero algunas firmas de inversión siguen pensando que tienen potencial de revalorización.
"Pese a que consideramos la oferta de ACS atractiva, recomendamos esperar a una posible mejora de precio por parte de Atlantia y comprar Abertis, máxime si tenemos en cuenta que la propuesta actual supone, en nuestra opinión, un suelo para el valor y la ecuación riesgo/beneficio nos parece razonable, más aún tras pedir la italiana a través de Abertis la autorización del Gobierno español", explican desde Banco Sabadell. Otra de las casas de análisis que ven recorrido en la acción es AlphaValue que ubica su precio objetivo en los 19,4 euros, lo que implicaría una subida, de cara a los próximos meses, cercana al 5%.
Por su parte, desde Bankinter indican que "ha merecido y sigue mereciendo la pena mantener las acciones de Abertis, porque la evolución de los acontecimientos sólo puede continuar favoreciendo al accionista minoritario". A este respecto, algunos expertos recomiendan vender las acciones si se tiene un perfil conservador, mientras que para aquellos más agresivos el consejo sería esperar a ver cómo evoluciona el proceso.
Que Abertis suscita atractivo ha quedado más que claro este año. "Posee más de 8.000 kilómetros de autopistas en América y Europa y administra peajes e infraestructuras de telecomunicaciones", recuerda Borja Rubio, de Orey iTrade. Mientras que para ACS esta compra sería la manera de construir primero y explotar después un proyecto, para Atlantia, que ya construye y gestiona la mayor parte de las autopistas italianas, sería la manera de ganar fuerza de cara a futuras concesiones en Europa y Latinoamérica.
A pesar de lo positivo que ha sido el, todavía, presente año para Abertis en bolsa, su recomendación se ha visto dañada. Y es que si cuando arrancó el ejercicio el consenso de mercado que recoge FactSet optaba por mantener sus títulos en cartera, ahora se decantan por venderlos. De hecho, el consejo que vierten los expertos sobre sus acciones no era tan negativo desde noviembre de 2015.