Buscar

Cellnex abandona el 'Top 10' con una rentabilidad del 40%

7:50 - 20/12/2017
  • En su lugar se incorpora el fabricante de trenes CAF
  • La compañía vasca cuenta con un potencial alcista del 22%
Más noticias sobre:

La penúltima revisión semanal del año del Top 10 por fundamentales, la herramienta elaborada por elEconomista que selecciona los valores con la mejor recomendación de compra del mercado español, despide a Cellnex y da la bienvenida a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que salió de la cartera justo hace un año. El gestor de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas deja la estrategia a la que se incorporó en abril con una rentabilidad del 40,2%, la más alta entre las diez compañías que componen la cartera actual.

En lo que llevamos de año, la firma ha avanzado en bolsa casi un 60%, lo que se traduce en 1.800 millones adicionales de capitalización. Y es que 2017 ha sido un año muy favorable para la expansión internacional de la firma, que adquirió la holandesa Alticom y la suiza Swiss Towers y, gracias a su acuerdo con Bouygues Telecom, operará 3.500 emplazamientos en Francia. De contar con 7.500 torres en España en 2014, ahora acumula más de 25.000 por toda Europa y tiene sus ojos puestos en las torres de Altice en Francia y Portugal.

Si el pasado ejercicio el beneficio antes de impuestos e intereses (ebitda) sobrepasó los 200 millones de euros, en 2017 el consenso de mercado que recoge FactSet espera que alcance los 349 millones. Así, entre 2016 y 2019, el beneficio de explotación aumentaría un 87% mientras las ganancias de la compañía se multiplicarían por 2,6 veces por encima de los 100 millones de euros. La firma catalana, que en octubre trasladó su sede social a Madrid, aún recibe una recomendación de compra por parte de los analistas que la siguen y sus acciones, que este martes terminaron la sesión en la zona de los 21,7 euros, cotizan por encima del precio objetivo que le asigna el mercado.

CAF 'vuelve' por Navidad

El fabricante de trenes cuenta con una recomendación de compra estable desde mayo, pero le faltaba contar con diez analistas para cumplir con la segunda condición indispensable para entrar al Top 10. Ahora que los ha conseguido, se reincorpora a la cartera después de dejarla por última vez en diciembre del año pasado, tras perder un 1,2% en una semana.

Si bien es cierto que retrocede casi un 15% en el parqué en lo que llevamos de año -223 millones menos de capitalización-, con un descenso de en torno al 8% sólo en los últimos diez días, el consenso de mercado observa un potencial alcista del 22,3%, hasta los 40 euros.

La empresa vasca, que ha producido los vagones de los metros de Roma, México y Washington DC, apuesta también por el crecimiento con sus movimientos en el extranjero: la firma británica de ingeniería BWB Consulting y su primer contrato en Filipinas para el tren ligero de Manila. Las previsiones que maneja el consenso de mercado arrojan un aumento de las ganancias de la firma de un 20% en 2017 con respecto al año anterior, poniendo fin a un descenso de los beneficios desde 2012. Para el trienio 2016-2019, el mercado espera que las ganancias de CAF se multipliquen por 2,6 veces, mientras su multiplicador de beneficios bajaría de las 27 veces este año a las 12,1 veces en 2019.

La herramienta gana un 35% desde enero

El Top 10 por fundamentales ha hecho ganar un 35% a los inversores que hayan replicado la herramienta de elEconomista a lo largo de 2017, frente al 9,4% que avanza el Ibex 35 en lo que llevamos de año. Con la marcha de Cellnex se va una de las mayores rentabilidades de la cartera hasta ahora, pero permanecen compañías como ArcelorMittal, que se revaloriza cerca de un 25% desde el mes de mayo.

Cotizaciones

FERROCARRILES
48,15
+0,52%
CELLNEX TELECOM
33,31
+0,51%