Buscar
última Estrategia
Compramos para la cartera agresiva Tubacex y Hellofresh

'elMonitor' sube el precio de entrada de Airbus hasta los 76 euros

18/12/2017 - 20:27 | 13:30 - 19/12/17
  • La compañía alcanzó hace unos días sus máximos anuales en los 88,8 euros

La entrada de Airbus en el radar de elMonitor a comienzos de agosto coincidió con un momento propicio en bolsa para el consorcio aeronáutico: desde finales de ese mes se revaloriza en torno a un 26% y en el conjunto de 2017, casi un 38%. Hace dos semanas, el fabricante de modelos como el A320 registró sus máximos anuales en los 88,8 euros y, ahora, cuando el precio de su acción ha caído casi un 2,5% hasta los 86,5 euros, los analistas de Ecotrader han decidido subir el precio de entrada de la compañía europea a la cartera de elMonitor un 6,2%, de los 71,5 a los 76 euros.

Los títulos de Airbus se encuentran en una situación técnica de subida libre, la situación más alcista que existe, según señala Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "El valor no tendría por qué perder el soporte que encuentra en los 82,2 euros, pero de hacerlo descendería a la zona de los 76 euros, que sería un buen momento para comprar", explica Cabrero.

Potencial por fundamental

El consenso de mercado que recoge FactSet ve un potencial alcista todavía de cerca del 10% por encima de los 94 euros y le otorga una recomendación de compra. En lo que llevamos de año, Airbus ha aumentado su capitalización bursátil en 17.480 millones de euros, y las estimaciones de los analistas apuntan a un beneficio neto para el conjunto de 2017 que estaría cerca de triplicar el obtenido en 2016.

De acuerdo con las previsiones de ganancias, que se multiplicarían por 4 durante el trienio 2016-2019, el multiplicador de beneficios de Airbus muestra un descenso paulatino desde las 25,5 veces en 2017 a las 19,3 veces en 2018 y las 15,2 veces según los beneficios previstos para 2019.

Próximos retos

Aunque Tom Enders, consejero delegado de Airbus, ha anunciado que se aparta de la dirección del grupo, su contrato dura hasta abril de 2019 y todavía será responsable de afrontar los retos más inminentes y el día a día del consorcio aeronáutico y militar.

Por un lado, está el caso del A380, que ha caído en ventas y, aunque aún popular entre los pasajeros, a las aerolíneas les causa rechazo por sus cuatro reactores, según escribe Christopher Jasper en Bloomberg. Sólo Emirates sigue mostrándose entusiasta por este modelo con el pedido de más de 140 aeronaves e intenciones de comprar más. Eso siempre que Airbus se comprometa a mantener la producción a largo plazo y continúe renovando este modelo, algo a lo que la firma se muestra reacia.

Por otro lado están los retrasos en la producción y en la entrega de los aviones a sus compradores, en especial con los modelos A350 y A320neo. "Cumplir con las entregas, no diseñar aviones, es lo que genera efectivo", advierten desde Bloomberg.

Cotizaciones

AIRBUS
179,860
-1,29%