La operadora de torres de telecomunicaciones se sitúa como una de las mejores recomendaciones de toda la cartera de elMonitor, la herramienta de ideas internacionales de Ecotrader. De hecho, hasta el 92% de los analistas encuestados por Bloomberg aconseja comprar sus títulos.
Entre los bancos de inversión que están a favor de tomar posiciones, se encuentra Citi, que, a las ya consabidas fortalezas de American Tower (crecimiento de beneficios, expansión territorial y dividendo, entre otras), añade la del momento en el que se encuentra el sector de las telecos en el mercado estadounidense, en el que se ha frenado el proceso de consolidación corporativa. El último ejemplo ha sido el divorcio entre Sprint y T-Mobile, cuya eventual unión hubiese fortalecido el poder de negociación de esta industria frente a sus proveedoras de infraestructuras.
"Los ingresos y la rentabilidad están sujetos al mantenimiento de los contratos con la firmas de telecomunicaciones y los proveedores de contenidos", afirman desde la entidad neoyorquina. No obstante, Citi avisa de que "recientemente las telecos están buscando reducir su dependencia mediante acuerdos con pequeñas firmas de infraestructuras, como ha sido el caso de Verizon y Tillman, aunque éste no debería tener ningún impacto debido a su limitado tamaño", concluyen.
Ésta es una de las razones que limitan el crecimiento de la compañía en el mercado doméstico, algo que compensa con la expansión internacional, sobre todo, en el continente asiático, donde ya ingresa más del 17% del total.
En este sentido, JP Morgan destaca "el crecimiento del 25% que espera fuera de sus fronteras", aunque, por otro lado, "estos países emergentes también suponen un riesgo para la compañía", avisan. En Europa todavía no ha desembarcado, aunque sí ha mostrado sus intenciones de hacerlo, lo que ha situado en el foco a la española Cellnex, cuya adquisición podría ser la puerta de entrada a este mercado.
Uno de los mayores interrogantes que los analistas plantean es el elevado apalancamiento que pesa sobre American Tower (cercano a las cinco veces su beneficio bruto) y cómo afectarán las subidas de tipos de interés que se prevén en EEUU. "La mayor parte de su deuda vence entre 2018 y 2026. Si el mercado crediticio se encarece, la compañía puede verse afectada negativamente", advierten desde JP Morgan.
No obstante, sus dos principales competidores presentan una posición financiera más comprometida incluso. De hecho, Crown Castle maneja un endeudamiento de 5,5 veces su beneficio bruto mientras que el de SBA Communications alcanza las 7,4 veces.
Este no es el único factor que hace más atractiva a American Tower que a sus rivales, ya que, como apunta Goldman Sachs, "ésta cotiza con un importante descuento tanto por multiplicador de beneficios [40 veces para 2018] como por EV/ebitda".