Buscar

La Reforma Fiscal en EEUU, ¿abre la espita a un 'rally' de fin de año en Europa?

4/12/2017 - 8:20

Después de innumerables horas de negociaciones, este sábado -de madrugada- el Senado de EEUU dio luz verde a la tan ansiada reforma fiscal de Donald Trump, que supone la mayor bajada de impuestos de los últimos 30 años en el país norteamericano. Ahora, este documento debe ser armonizado con el de la cámara de representantes (el Congreso) para que pueda ser aprobado por el Presidente.

Sin embargo, lo importante era pasar ese trámite en el Senado, donde la mayoría republicana era más justa. De hecho, el texto salió adelante con el apoyo de 51 representantes y el rechazo de 49 senadores. El acuerdo se produjo con el mercado ya cerrado tras unas diez horas de debate y cuatro de votación de enmiendas. Algo que hizo pensar en más de una ocasión durante la sesión que no se llegaría a un compromiso por parte de ambos bandos.

Sea como sea, lo que está claro, es que teniendo en cuenta el comportamiento de los futuros de los índices de EEUU tras conocerse el acuerdo, el mercado espera que la reforma dispare el valor de las grandes empresas. Algo que el dólar corrobora. De hecho, el billete verde es una de las divisas más alcistas de la sesión al revalorizarse frente al resto de divisas más negociadas del mundo

En este contexto, las bolsas de Europa pueden verse beneficiadas en varios sentidos. Primero, porque la fortaleza del dólar estadounidense acarrea el consecuente descenso del euro, lo cual supone un alivio para las empresas más exportadoras del Viejo Continente Y es que, tal y como asegura Guillaume Menuet, economista jefe de Citigroup para Europa, "las empresa que importan productos extranjeros verán sus márgenes elevarse si hay una debilidad del euro porque sus costes de importación se van a ver reducidos de uno u otro modo".

Y segundo, porque los índices continentales pueden seguir la estela de los americanos que, en ningún momento han perdido soportes y se han mantenido sobre la línea divisoria que separa una simple consolidación de una corrección.

En este sentido, las principales bolsas del Viejo Continente deben salvaguardarse por encima de los mínimos que marcaron el pasado 15 de noviembre, tales como son los 3.520 puntos del Eurostoxx 50, que el viernes fueron puestos a prueba.

"Desde Ecotrader ya señalamos entonces que esos mínimos tenían visos de haber sido un suelo y que eran el límite máximo de caída para poder seguir confiando que estamos ante una simple consolidación previa a mayores alzas y no ante una corrección en toda regla que podría llevar a los índices europeos a la zona de mínimos de agosto", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader

Mientras no se pierdan los mínimos de noviembre en los índices europeos todavía no se puede descartar una recta final de año alcista en las bolsas del Viejo Continente, que "tomaría cuerpo si el EuroStoxx 50 logra batir los máximos del último rebote establecidos en los 3.620 puntos", asegura Cabrero.

En España, por su parte, las cotas a vigilar oscilan entre los 10.325 y los 9.800 puntos: por encima de los 10.325 puntos se alejarían los riesgos bajistas de asistir a la pérdida de los 9.800 puntos.