Buscar

Shire: los fármacos con el mejor consejo de compra

24/11/2017 - 20:07

La firma farmacéutica, que tributa en Irlanda, cotiza en Londres y cuenta con dos terceras partes de su negocio en Estados Unidos, presenta la mejor recomendación del sector biotecnológico, es la más barata y multiplica por 7 su beneficio este año.

En el mundo viven unas 440.000 personas que padecen algún tipo de desorden en la coagulación de la sangre, según cifras de la Federación Mundial de la Hemofilia. Esta condición genética supone un mercado para la industria farmacéutica que se espera que alcance los 13.000 millones de dólares en 2020, de acuerdo con datos de Shire, líder mundial en el área de la hematología –en el último trimestre, el 25% de las ventas de la compañía farmacéutica provinieron de productos hematológicos como Advate y Feiba–. Tal es la posición dominante de Shire en este área (la hemofilia y las terapias inhibidoras son su primera fuente de facturación) que competidores como Roche apuestan fuerte por desbancar a la firma irlandesa de este mercado.

Hace unos días, la agencia del medicamento estadounidense, la FDA, aprobó un nuevo fármaco desarrollado por Roche para reducir el sangrado en pacientes con Hemofilia de tipo A, lo que alarmó a algunos inversores. Sin embargo, la agencia ha requerido a Roche que incluya en el medicamento un black box warning, es decir, una alerta sobre los riesgos médicos que conlleva el uso del medicamento. "Este tipo de aviso es aún severo y, probablemente, tendría un impacto en las ventas totales de Hemlibra", explica el analista en biotecnología Terry Chrisomalis, en Seeking Alpha.

En un sector tan competitivo como el farmacéutico, en el que hay grandes jugadores como Merck, Novartis y Sanofi, el consenso de mercado que recoge FactSet otorga a Shire la mejor recomendación de compra de entre las 22 firmas con mayor capitalización bursátil. Además, las sinergias que se han creado tras la adquisición de Baxalta el año pasado empiezan a dar sus frutos y los beneficios de la compañía irlandesa se multiplicarán por 7 veces en 2017, un total estimado de 3.400 millones de libras (3.800 millones de euros) frente a los 447 millones del ejercicio anterior. Para 2018, se espera que las ganancias crezcan otro 7%, hasta superar los 4.000 millones de euros, y, según esta previsión, el PER –número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción– es de 9,4 veces en comparación con las 19,4 veces del conjunto del sector farmacéutico.

Aunque Shire cede en torno a un 20% en bolsa en lo que va de año, el consenso de analistas que la sigue ve un potencial alcista del 35%. Ante la amenaza de los productos genéricos, la firma biotecnológica está compensando los riesgos con el lanzamiento de nuevos fármacos. Es el caso de Xiidra, un tratamiento para la sequedad ocular, que refuerza el área oftalmológica y que ha capturado el 35% de este nicho de mercado desde su puesta a la venta hace un año, según informa Bloomberg Intelligence.

Asimismo, con el nuevo tratamiento para el déficit de atención Mydayis, la compañía de Dublín espera ganar 500 millones anuales en 2020 y ya ha encontrado quien lo quiere copiar: la farmacéutica Teva ya tiene una denuncia por infringir tres patentes.

Cotizaciones

SHIRE
44,893
-0,04%