Buscar

Alphabet busca un récord: una caja de 100.000 millones

3/11/2017 - 16:32
  • Una de las principales estrategias de la compañía para crecer han sido las operaciones corporativas
Más noticias sobre:

Aunque parece más un mito que una realidad, sí, los genios y los garajes parecen tener una conexión especial. Y es que el gigante tecnológico conocido hoy como Alphabet nació de la mente de dos compañeros de universidad que convirtieron un garaje en una oficina.

Casi 20 años después, el resultado es una compañía que vale más de 700.000 millones de dólares, que gana más de 20.000 millones al año y cuyas acciones superan un precio unitario de 1.000 dólares. A pesar de estas cifras de vértigo, parece que Alphabet no tiene límites. De hecho, año tras año suele marcar nuevos datos históricos como demuestra su tesorería.

Según las previsiones del consenso de mercado, 2018 será el ejercicio en el que el grupo tecnológico supere una caja de 100.000 millones de dólares por primera vez en la historia (la firma con mayor posición de liquidez del mundo es Apple, que lograría el próximo ejercicio 189.000 millones). Y eso que una de las principales estrategias de Alphabet para crecer han sido las operaciones corporativas. De hecho, desde que en 2006 compró YouTube por 1.700 millones de dólares, se ha hecho con casi 200 empresas que le han supuesto un gasto de más de 24.000 millones.

Más negocio, más opciones

Una de las claves de por qué Alphabet es lo que es hoy en día ha sido, precisamente, su actividad de compra y venta de empresas. Comenzó siendo un buscador de Internet que, actualmente, utilizan más de 1.000 millones de personas, pero el objetivo de la empresa ha sido ir diversificando su modelo de negocio hasta abarcar sectores como las telecomunicaciones, la inteligencia artificial o el Internet de las Cosas. De hecho, aunque 2007 es recordado por muchos como el año en el que nació el primer iPhone, Alphabet, por entonces Google, lanzó su sistema operativo Android que hoy en día cuenta con 2.000 millones de usuarios. Es más, según datos de IDC, Android tiene una cuota de mercado superior al 80% a nivel mundial.

"Creemos que la valoración actual sigue siendo atractiva. Los fundamentales de Alphabet son sólidos y la compañía seguirá siendo una de las principales beneficiadas del cambio que se está produciendo en el gasto online", explican desde JP Morgan. Desde la firma de inversión indican que Alphabet aún tiene mucho camino por delante para monetizar los anuncios en las búsquedas móviles y esperan que converja hasta los niveles que presenta el ordenador. Actualmente, sus ingresos proceden mayoritariamente de la publicidad.

Con un 83% de los expertos recomendando comprar sus títulos, la multinacional busca cerrar el que sería su décimo año al alza desde que se estrenó en bolsa en 2004. En este ejercicio su avance ya es superior al 31%, lo que le ha permitido volver a superar los 1.000 dólares por acción. Hace tres años Alphabet ejecutó un split (desdoblamiento de acciones) que buscaba, irónicamente, reducir el elevado precio de los títulos, por encima de 1.000 dólares.

Cotizaciones

ALPHABET-A
159,42
+0,59%