Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

¿Cuánto más remontará el Ibex? Al menos otro 6% hasta los 11.200

1/11/2017 - 8:32
Más noticias sobre:

"Tras un gran cierre mensual", según lo califica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el Ibex 35 sigue mirando hacia arriba después de que el mercado haya entendido la convocatoria de elecciones en Cataluña como una certidumbre en un contexto del que durante semanas solo han manado dudas. ¿Cuánto más remontará el índice en su intento de borrar la brecha que tiene respecto a los principales selectivos europeos? Pues, desde el punto de vista técnico, al menos otro 6%, hasta la zona de los 11.200 puntos.

"La subida de este martes confirmó las buenas sensaciones que planteó la ruptura de resistencias en los 10.410 puntos y permitió que el Ibex 35 cerrara el mes por todo lo alto, desplegando un patrón envolvente alcista mensual que invita a favorecer que los mínimos establecidos en octubre en los 9.930 puntos han sido el suelo de la corrección que nació en los 11.200 puntos y el punto de origen de una subida que en próximos meses podría llevar al selectivo español a buscar objetivos que manejamos precisamente en esos11.200 y posteriormente los 11.700 puntos", explica Joan Cabrero, analista del portal de inversión de elEconomista.

Concretamente, la ruptura de la resistencia de los 10.410 puntos fue la ruptura del techo del canal de Macron, "que es el que venía acotando a la perfección la fase de corrección de los últimos meses -ver gráfico-", según continúa el estratega de Ecotrader, quien añade que, a partir de ahora, "confiamos que la renta variable española opte por intentar reducir el diferencial abierto durante las últimas semanas con respecto al resto de bolsas europeas, que la semana pasada alcanzaron su zona de altos del año, que en el caso del selectivo español se encuentran exactamente en los 11.184 puntos".

"Para que se ponga en jaque este escenario es preciso que el Ibex 35 pierda soportes de 10.100 puntos, que el viernes resistieron a la perfección la presión vendedora derivada de la declaración de independencia unilateral de Cataluña", incide Joan Cabrero.

5,5 puntos más de exposición a bolsa española

Este escenario llevó al equipo de analistas de Ecotrader a cumplir con su plan de trading y recomendó elevar 4,5 puntos la exposición a renta variable española, elevando al 100% de un lote, desde el 75% anterior, la estrategia abierta sobre el propio índice y comprando al 50% Endesa y Técnicas Reunidas. Este martes, el portal de inversión de elEconomista siguió por el mismo camino y aconsejó elevar otro punto porcentual la exposición a bolsa nacional, abriendo una nueva operativa sobre Acciona al 50% de un lote y otra sobre FCC, al 25%.

Europa apoya

Desde Europa llegan más razones para ser optimistas. Un aliciente crucial es que el Eurostoxx 50 en su versión total return o con dividendos consiguió marcar un nuevo alto de todos los tiempos, "lo que invita a corto plazo a pensar que en próximas fechas aún podríamos ver mayores alzas hacia, cuando menos, la zona de altos de 2015, que en el EuroStoxx tradicional se encuentran en los 3.836 puntos, que están a algo más de un 4%".

Estas señales claras de fortaleza no impiden que a corto plazo se pueda asistir a una consolidación. Más, si se atiende al delicado momento al que se enfrenta el mercado al otro lado del Atlántico, donde los índices también se encuentran pletóricos. Este jueves se conocerá el nombre del que será presidente de la Fed a partir de febrero. "El mercado espera ansiosamente la decisión de Donald Trump", reconoce Franck Dixmier, director global de renta fija de Allianz Global Investors.

Reunión de la Fed

Antes de que conozca a su sucesor, Janet Yellen hablará este miércoles tras la reunión mensual de la Fed, aunque el mercado no espera sustos. La mayor parte de los expertos aplazan hasta la reunión de diciembre la próxima subida de los tipos de interés. "Los datos de inflación y empleo son dos áreas clave que los inversores seguirán de cerca en busca de pistas sobre el camino futuro de la política monetaria, ya que la inflación se ha mantenido relativamente moderada, pero el desempleo ha seguido una tendencia a la baja", consideran en AXA Investment Managers. Precisamente, la predictibilidad de la Fed desde que anunciara la intención de reducir su balance, en un contexto de crecimiento económico y de caída del paro, ha apoyado la fortaleza de Wall Street en las últimas semanas, con la única fisura de los precios, que han tardado más en despertar.

Aparte de la política monetaria y de la geopolítica -la variable más impredecible-, la otra incertidumbre a la que se enfrentan las bolsas estadounidenses es la reforma fiscal que el mercado espera y que ahora parece que llegará más desdibujada de lo que Trump pretendía cuando llegó a la Casa Blanca.

Cotizaciones

IBEX 35
13.840,20
+0,52%