Buscar

CaixaBank y Bankinter liderarán el aumento de beneficios de la banca en el tercer trimestre

7:40 - 19/10/2017
  • El banco catalán podría registrar un 37% más de ganancias
  • Bankia ganaría un 14% menos que en el tercer trimestre de 2016
  • Los bancos del Ibex presentan resultados entre el 24 y 30 de octubre

La semana que viene comienza la temporada de resultados en el sector financiero. El primero de los bancos españoles que presentará el estado se sus cuentas del tercer trimestre será CaixaBank (24 de octubre) y le seguirán Santander, Sabadell y Bankinter (26 de octubre), BBVA, (27 de octubre) y Bankia (30 de octubre).

Todo ello en una semana en la que el Banco Central Europeo reunirá a su consejo de gobierno (el 26 de octubre) y en la que se esperan cambios en el programa de compra de deuda. A la espera de conocer como afecta la decisión que se tome en Fráncfort a un sector tan sensible a la política monetaria como el financiero, las filtraciones apuntan a que la entidad que preside Mario Draghi podría plantear un recorte de 30.000 millones de euros mensuales en la compra de bonos soberanos. Las nuevas condiciones del QE continuarían vigentes hasta septiembre de 2018 –en un inicio se propuso diciembre de este año como fecha límite–, lo que supondría otros 270.000 millones en adquisiciones de bonos por parte del BCE.

CaixaBank

Es el banco español con las mejores expectativas de beneficios, según el consenso de mercado que recoge FactSet. En el tercer trimestre de 2017 se esperan unas ganancias de 455 millones de euros, un 37% por encima de las obtenidas el mismo periodo del año pasado, pero todavía mayores si se compara con el tercer trimestre de 2015 (un 58% más). La entidad, que cambió recientemente su sede social a Valencia, es la tercera más capitalizada entre los bancos españoles y gana en torno a un 24,3% en bolsa desde enero, la mayor subida de las seis entidades de crédito que cotizan en el Ibex 35. Con una recomendación de mantener, que ha mejorado en las últimas semanas, sus acciones todavía cuentan con un potencial alcista del 11,5%. Cotiza en torno a un 9% de su primer objetivo por análisis técnico, situado en los 4,24 euros por los analistas de Ecotrader.

"Las comisiones continuarán siendo el motor principal de ingresos de CaixaBank en el tercer trimestre", sostienen los analistas Arjun Bowry y Scott Mc Evatt, de Bloomberg Intelligence. "Las comisiones por fondos de inversión y seguros de vida permanecerán fuertes mientras los consumidores se desplazan cada vez más hacia productos de ahorro en busca de una rentabilidad más elevada", puntualizan.

Bankinter

Del mismo modo, el mercado estima un beneficio neto para Bankinter casi un 15% superior al del tercer trimestre del año pasado, previsto en 131 millones de euros, que se convierte en un 28% con respecto a 2015. "La penetración creciente de fondos de renta variable con comisiones más elevadas y el desplazamiento general de los depósitos a los fondos de inversión en España deberían apoyar el crecimiento a doble dígito en Bankinter durante el tercer trimestre", explican los expertos de Bloomberg.

El banco se revaloriza cerca de un 9% en bolsa en lo que llevamos de año y el mercado apenas le otorga recorrido en lo que queda de 2017. La entidad ha visto cómo se deterioraba su recomendación a lo largo de este año y permanece intacto el consejo general de vender. Los analistas ven un riesgo en la inversión digital y la expansión del área de seguros, "que continuarán elevando los costes". Por técnico, los analistas de Ecotrader establecen el objetivo en los 8,6 euros, de los que le separa alrededor de un 9% desde los 7,9 euros a los que cotiza durante la jornada.

Santander

La tercera entidad que más vería aumentar sus ganancias en el penúltimo trimestre del año es Banco Santander, el más capitalizado entre los bancos. El consenso de mercado estima un incremento del 9,8% con respecto al año pasado, hasta los 1.861 millones de euros (un 10,8% si se toma como referencia el mismo periodo de 2015 a 2017). Cuenta con la mejor recomendación de los bancos que cotizan en el Ibex. En lo que llevamos de año, la entidad cántabra se revaloriza un 14% en el parqué y los analistas que la siguen confían en darle un 7,3% de potencial alcista. Desde Ecotrader sitúan el objetivo técnico en los 6 euros y Santander está a un 8% de conseguirlo, cotizando hoy en torno a los 5,6 euros por acción.

"La recuperación económica de Brasil continúa favoreciendo a Santander y es probable que se repita en el tercer trimestre con un aumento en los préstamos a niveles altos de un solo dígito", exponen Bowry y Mc Evatt. "Un repunte en el crecimiento de los préstamos es clave para elevar el margen de intereses en España en medio de una caída adicional del Euribor" y añaden "que los menores costes de depósito en el Reino Unido propiciarán la expansión de los márgenes".

BBVA y Sabadell

Por su parte, se prevé un aumento de los beneficios de BBVA del 4,3% en el tercer trimestre de 2017 con respecto al año pasado, hasta los 1.007 millones de euros –motivado por "un descenso anticipado de los costes del 5% interanual, enfatizado por las sinergias con CatalunyaCaixa y la disminución de provisiones", según los analistas de Bloomberg–. El banco queda más rezagado que las anteriores entidades tras presentar pérdidas superiores a los 1.000 millones en el mismo periodo de 2015. También Banco Sabadell incrementará sus ganancias según las estimaciones de FactSet hasta los 228 millones de euros, un 3% por encima del beneficio registrado en el tercer trimestre de 2016.

El banco más perjudicado es Bankia

A diferencia de las otras cinco entidades de crédito con presencia en el Ibex 35, Bankia no se anotará beneficios en el tercer trimestre del año. Bien al contrario, perderá un 14% con respecto al mismo periodo del año pasado, pasando de los 250 a los 215 millones de euros que estima el consenso de mercado. Con una subida modesta en bolsa en lo que va de 2017, en torno al 4%, Bankia cuenta con la recomendación menos atractiva de los grandes bancos españoles. Los analistas de Ecotrader establecen su objetivo técnico en los 4,1 euros, de los que le separa un 1% en este momento (hoy cotiza cerca de los 4 euros por título).

"El asunto más apremiante para Bankia es todavía la debilidad en el crecimiento de los ingresos", señalan desde Bloomberg Intelligence. "Unos ingresos por intermediación inferiores, un desapalancamiento hipotecario continuado y la presión sobre el rendimiento de los préstamos conducirá probablemente a un declive en el margen de intereses de Bankia en el tercer trimestre", apuntan los analistas.

Liberbank entra en pérdidas

El banco conformado por las antiguas Cajastur, Caja Cantabria, Caja de Extremadura y Caja Castilla-La Mancha presentará unos resultados en negativo en el tercer trimestre del año, según el consenso de mercado. La entidad pasará de unos beneficios de 27 millones de euros en el mismo periodo de 2016 a unas pérdidas cercanas a 275 millones. Liberbank cede en torno a un 27% en el parqué en lo que llevamos de año y cotiza cerca de los mínimos del año que registró el 9 de junio. Para calmar la incertidumbre que genera entre los inversores, el banco aprobó en septiembre una ampliación de capital de 500 millones de euros por suscripción preferente. Entidades como Deutsche Bank, Citigroup y Santander ayudarán a Liberbank a colocar sus nuevas acciones en la operación, que tendrá lugar después de la presentación de resultados del banco el próximo 3 de noviembre.

Cotizaciones

BBVA
13,44
+0,30%
BANKINTER
11,46
+0,61%
SABADELL
2,76
+1,14%
SANTANDER
6,93
+0,27%
CAIXABANK
7,48
-0,21%
BANKIA
1,78
+2,65%