Buscar

El beneficio del S&P 500 crecerá un 16% este trimestre tras el 'pistoletazo de salida' de la banca

  • El sector financiero ha dado el pistoletazo de salida
  • Las ganancias de JP Morgan y Citi quedaron por debajo de las expectativas
Más noticias sobre:

La temporada de resultados del tercer trimestre del año ya ha dado comienzo en EEUU. El sector financiero ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida en esta ocasión. Y lo ha hecho augurando un placido desempeño. Si el miércoles era BlackRock (la compañía de gestión de inversiones) la que daba a conocer sus cuentas batiendo las estimaciones, este jueves fueron JP Morgan y Citigroup los que lograron superar las expectativas de los expertos.

Las dos entidades bancarias dieron a conocer unas ganancias que reflejaban un crecimiento respecto al trimestre anterior cercano al 8%. Especialmente significativo fue el caso de la firma dirigida por Jamie Dimon, que logró unas ganancias cercanas a los 1.600 millones de dólares. No obstante, las ganancias quedaron por debajo de las expectativas y sus títulos se dejaron cerca de un punto porcentual en la sesión. Las cuentas de Citigroup tampoco satisfacieron al mercado, donde la sesión se saldó con ventas, haciendo caer su cotización más de un 2%.

Pese al crecimiento de sus beneficios, JP Morgan ha sido muy penalizado por el negocio de trading de la firma (los ingresos por operaciones de bonos cayeron un 27%) queda por debajo incluso del estimado por el consenso de analistas para las empresas del S&P 500 en su conjunto. Según recoge el consenso de mercado, el beneficio neto de las compañías de este índice se verá incrementado en un 16% respecto al registrado en el tercer trimestre del año 2016.

En este sentido, son las firmas más relacionadas con las materias primas las que se verán más beneficiadas. El caso más evidente es el de Halliburton. La compañía se dedica a ofrecer todo tipo de servicios a las empresas petroleras más clásicas.

Tras el bache que ha supuesto en las cuentas de la compañía el crash en el mercado del crudo vivido en los años 2015 y 2016, los expertos esperan ahora que sus ganancias se multipliquen casi por tres de cara a 2019. Un crecimiento que es el más elevado del sector y que le permitirá recortar posiciones respecto a Schlumberger, la líder del sector en ingresos.

El primer paso para lograrlo lo debe dar el próximo 23 de este mes. Ese es el día fijado para dar a conocer unas ganancias que deben alcanzar, al menos, los 324 millones de dólares para satisfacer las expectativas de los analistas.

En este sentido, la reducción de sus costes será clave para lograrlo: se espera que sus márgenes de beneficio neto se dupliquen de cara 2018 hasta dejar el porcentaje de ingresos que transformará en ganancias en el 8% en 2018.

Amazon y Netflix no fallan a la fiesta

Entre las firmas más grandes del selectivo, será Amazon quien, una vez más, consiga elevar sus ganancias en una mayor proporción que el resto de sus competidoras. La firma presidida por Jeff Bezos debe presentar 861 millones de dólares de ganancias, más de tres veces las reportadas en el mismo periodo del año pasado.

Netflix se presume como otra de las grandes ganadoras de esta temporada de resultados a tenor de los 182 millones de dólares que se espera que anuncie en este trimestre, ya que, de alcanzarlos, supondrá un avance del 250% en relación a 2016. Mucha culpa de la buena evolución de la distribuidora de contenidos es el aumento de los subscriptores, ya que muchos expertos apuntan que la compañía anunciará un importante incremento de esta cifra, que justifica la subida de precios anunciada recientemente.

Del resto de las FAANG, destaca el crecimiento del beneficio de Facebook, la cual se acercará a doblar los 2.373 millones de dólares que logró entre los meses de junio y septiembre del año pasado. En el caso de la matriz de Google (Alphabet), el incremento será del 37% si cumple con las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg y pone sobre la mesa los casi 7.000 millones de dólares que se estiman.

Apple, por su parte, pese a que será la que anuncie el mayor beneficio de todo el mercado norteamericano, con más de 9.700 millones, sólo supondrá un ascenso del 8% con respecto al mismo trimestre de 2016.

Por último, Microsoft, la otrora compañía más grande del mundo en la década de los 90 y comienzos de este siglo, contentará a los expertos si ofrece un beneficio de 5.590 millones de dólares, casi un 20% más que en 2016.

Cotizaciones

MICROSOFT
441,110
+0,51%
AMAZON.COM
206,280
+6,84%
APPLE
207,805
+4,80%
FACEBOOK CL A
623,50
+5,23%
ALPHABET-A
156,84
+2,68%
ALPHABET-C
158,40
+2,62%