La constructora Acciona es la firma que abandona esta semana el Top 10 por fundamentales, la herramienta de inversión de elEconomista que recoge los valores con mejor recomendación de compra. La compañía entró en la cartera el pasado 27 de septiembre y apenas ha resistido dos semanas ante el deterioro de su consejo de compra. Pese a ello, aún no lo ha perdido y de los 19 analistas que la siguen en Bloomberg, un 68% se muestra partidario de adquirirla para su portfolio.
La firma presidida por José Manuel Entrecanales cae en torno a un 4% en lo que llevamos de año y su comportamiento en bolsa se ha agravado, sobre todo, desde principios de junio: pierde un 22% desde entonces. A causa de estas pérdidas, todavía tiene un recorrido alcista del 27% y el consenso de mercado que recoge FactSet establece en los 86,5 euros su precio objetivo. En la sesión de hoy, la constructora cotiza puntualmente por debajo de los 67 euros, su mínimo anual del año y de su soporte clave.
"Es un síntoma de la debilidad de los títulos de Acciona", explica Carlos Almarza. "De profundizar en las caídas, podría retroceder hacia el soporte fundamental en los 60,40-56,60 euros". Por el momento, indica el analista de Ecotrader, "nos mantendríamos al margen del valor". Tras la corrección, las alzas podrían regresar de nuevo aunque para alejar los riesgos bajistas, "el nivel mínimo exigible serían los 70,9 euros", concluye Almarza.
A pesar de sus refuerzos en el mercado australiano, con la compra este año de la constructora Geotech, las previsiones de beneficio entre 2016 y 2019 de Acciona avisan de un descenso del 13%. La gestora de infraestructuras y servicios española cuenta con un PER (número de veces en que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 13,8 veces en 2018, inferior a las 17 veces de su sector, en que la compañía ocupa una posición de capitalización media. En el conjunto del sector, Acciona es una de las firmas con mayor potencial alcista, junto a otras españolas como OHL y Sacyr.
En los últimos días, la casa de análisis Haitong ha aumentado el precio objetivo a la constructora un 3,5%, hasta los 88 euros. Alpha Value, sin embargo, rebajó el precio objetivo a los 98,60 euros, un 1,2% menos.
La última vez que la compañía hotelera entró al Top 10 por fundamentales fue el 26 de abril. Meliá se incorpora de nuevo a la cartera de elEconomista con la segunda recomendación de compra más alta de las diez que conforman la herramienta, por detrás de Airbus. La cadena presidida por la familia Escarrer avanza alrededor de un 10% en 2017, aunque ha perdido fuelle tras acumular un retroceso del 12% desde junio.