Este fin de semana comienza el último trimestre del año. Y, después de unos meses con pocos dividendos en la bolsa española, arranca un periodo en el que vuelven a acumularse buena parte de los pagos que repartirán las cotizadas. Aunque no siguen una política única a la hora de retribuir al accionista, en el último trimestre se concentran algunas de las entregas tanto de las firmas que optan por pagar dos veces al año como las de las que lo hacen en cuatro ocasiones. Entre octubre y diciembre, 25 compañías distribuirán alguno de sus dividendos, entre ellas las grandes del parqué (Inditex, Banco Santander y Telefónica).
Con los pagos confirmados y previstos, el inversor puede obtener rentabilidades superiores al 2% en el caso de ocho empresas. Destacan los que abonarán en efectivo Atresmedia, Hispania, Enagás, Mapfre, Telefónica y Abertis. En los próximos tres meses también se repartirá algún dividendo extraordinario, como el anunciado por Atresmedia en diciembre, con el que se puede cazar un 5% de rendimiento adicional al 3% que ofrece con su pago ordinario.
Los accionistas de todas estas empresas ya pueden consultar en el calendario algunas fechas confirmadas, y para aquellos que estén pensando en comprar títulos de alguna de estas firmas antes de que acabe el año también deben tener en cuenta los días en los que abonarán sus pagos. Recordando, además, que ahora ya no es posible cobrar una retribución si se han comprado títulos el día anterior, ya que es necesario un mínimo de tres días previos al reparto -en el caso de pagos con scrip, el tiempo de antelación es mucho mayor-. Es cierto que el dividendo, en muchas de estas compañías significa un plus importante para el inversor, aunque no todas se encuentran en un momento en el que los bancos de inversión recomienden comprar si lo que se quiere es entrar con vistas a largo plazo.
Hasta hace solo unas semanas, la recomendación mayoritaria de las firmas de análisis era comprar acciones de Inditex, pero este consejo ha pasado a ser de solo mantenerlas si ya se tienen en cartera. El grupo textil reparte la mitad de su dividendo anual en el mes de noviembre, en concreto lo abonará el día 2. Distribuirá 0,34 euros por acción en total, fruto de un pago ordinario y de uno especial, que ofrecen para ese mes en torno a un 1%. Entre los grandes valores, es el que más cae en el año, golpeado por la escalada del euro y la amenaza creciente de Amazon sobre el sector de la distribución. "Tras la corrección del valor por el esperado peor segundo trimestre, consideramos que los últimos avances son una buena noticia y contribuirán a compensar la preocupación por la fortaleza del euro (viendo además difícil que siga apreciándose significativamente más)", señala Sara Herrando, analista de Norbolsa, en un informe.
El banco ya ha manifestado en diversas ocasiones su intención de retribuir cada vez más en efectivo para extinguir por el completo el pago en acciones. ¿Será en 2017 el último scrip dividend? De momento, el Santander ya tiene confirmada la próxima entrega, que sí será bajo este formato, para los meses de octubre y noviembre. La entidad repartirá en el entorno de 0,04 euros por acción (en los scrip el importe se ajusta a los últimos días de cotización antes del pago), que suponen un 0,7%. El día del pago en metálico, para aquellos que lo soliciten hasta el 27 de octubre, será el 3 de noviembre. Y para vender los derechos en mercado el plazo establecido abarca del 18 de octubre al 1 de noviembre. La entidad se acerca a esta cita como uno de los diez valores más alcistas del año, al avanzar un 20%.
La que sí dio un paso en firme para eliminar de raíz el scrip dividend y retribuir por completo en efectivo fue Telefónica. La operadora ya recortó su último pago para poder entregar todo en metálico y reconfigurar su política. El próximo 14 de diciembre repartirá los mismos 0,20 euros, que hoy rentan un 2,2%. La teleco ya comprometió a pagar 0,40 euros con cargo a los beneficios de este año. Una propuesta más conservadora para la que no debería tener problemas, ya que los analistas de Goldman Sachs prevén que su flujo de caja crecerá un 12% anual hasta 2020, y consideran que gracias a la combinación de una mejora en las macro española, la inversión en fibra para hogar y los importantes esfuerzos de reestructuración de la dirección "Telefónica ha surgido ahora como una de las oportunidades de inversión más atractivas en el sector europeo de las telecomunicaciones". La recomendación del consenso aún es mantener.
Pendiente aún del desenlace tras la opa lanzada por la italiana Atlantia –sobre todo de otras ofertas y de que haya una posible subida en el precio–, lo lógico es que Abertis deje aparcada la actualización de su plan estratégico, prevista para este año. En su compromiso anterior, la compañía se marcó el objetivo de aumentar la retribución un 10% anual hasta este año. Antes de acabar 2017, según las previsiones de Bloomberg, repartirá 0,38 euros por acción a principios de noviembre.
Tras varios años construyendo una importante cartera de activos, Merlin ya está a pleno rendimiento para retribuir y, de hecho, en septiembre adelantó que este año sube su objetivo mínimo de dividendo hasta los 0,46 euros por acción, desde los 0,44 anunciados previamente. La socimi remuneraría en el entorno del 24 de octubre, a falta de confirmarlo, con un pago con una rentabilidad del 1,9%. Los expertos no dudan de que esta retribución irá al alza en los próximos años. "El incremento de los ingresos y la eficiencia en costes otorga una notable visibilidad a la generación de caja de la compañía y su capacidad para pagar dividendos. Por ello, estimamos una rentabilidad por dividendo de 4,2% en 2018 frente al 3,7 actual", justifica el equipo de análisis de Bankinter.
Es uno de los dividendos más elevados del Ibex y tiene esa capacidad de mantener pagos crecientes y creíbles que tanto valoran los gestores. Enagás abonará uno de sus dos pagos del año en diciembre, con el que ofrece un 2,5% de rentabilidad. Pertenecer a un sector menos cíclico y el temor a los cambios regulatorios que se produzcan cuando en 2020 llegue un nuevo esquema retributivo están perjudicando al título en bolsa, pero desde Bankinter apuntan a que les sigue gustando "la alta rentabilidad por dividendo" del sector, donde no ven ningún riesgo al menos hasta 2020".
Si mantiene su retribución tal y como la del año anterior, Mapfre ofrece otro de los mayores dividendos de la bolsa española, superior al 5%. La aseguradora reconoció este mes al mercado que las recientes catástrofes naturales en América tendrán un impacto estimado de entre 150-200 millones del beneficio neto de 2017 (hasta una cuarta parte de lo previsto este año), lo que le costó un retroceso hasta mínimos del pasado noviembre. No obstante, la acción ya recupera más de un 5%. Su pago suele ser en las últimas semanas del año.
Los dividendos que repartirán Atresmedia, Hispania y Saeta Yield antes de acabar 2017 son los más destacados fuera del Ibex por su rentabilidad. Atresmedia incluirá en diciembre un pago especial con el que, junto al ordinario, ofrece más de un 8%. Pese al castigo al sector por la preocupación sobre la publicidad, la recomendación del consenso es mantener. El pago de Hispania es el segundo más alto de aquí a final de año (un 2,8%) y se espera para finales de noviembre. Pero si hay una política de retribución elevada es la de Saeta, que destina un 90% de su generación de caja a pagar dividendos. La firma remunera cuatro veces al año, y el próximo será también a finales de noviembre.