Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El dividendo de Vodafone es el más atractivo respecto a su bono en el sector 'teleco'

7:17 - 22/09/2017
  • La rentabilidad supera en 5 puntos el interés del 'papel' emitido recientemente
  • Este diferencial no alcanza los 3 enteros en el caso de Telefónica

El dividendo de Vodafone es el más atractivo entre las grandes telecos europeas no solo porque es el que mayor rentabilidad ofrece -se espera que supere el 6% en 2018-, también porque ésta es la que más se desmarca del interés de su último bono a 10 años emitido en euros. Según las estimaciones, la rentabilidad de los pagos que la operadora británica realizará el próximo ejercicio a sus accionistas superará en casi 5 puntos porcentuales el interés del papel emitido recientemente -1,157%-. Este diferencial no alcanza los 3 enteros en el caso de Telefónica -cuya retribución en 2018 se irá al 4,5%- y se queda, asimismo, por debajo de los 4 puntos en el de Orange y en el de Deutsche Telekom -ver gráfico-.

El incremento de la brecha entre la rentabilidad del dividendo de una teleco y el interés de su deuda es un factor que propicia que ciertos inversores se animen a mover su dinero de la renta fija a la renta variable para conseguir retornos más atractivos en un sector que, además, se sitúa entre los más retrasados de la bolsa europea. Como recuerda el equipo de análisis de Andbank, "fue el peor en 2016" y también lo es en los últimos 6 meses -pierde un 5% situándose las grandes operadores entre las que más sufren-, mientras que, en conjunto, el Stoxx 600 gana cerca de un 2%.

"Lo cierto es que el sector vuelve a estar muy barato, con rentabilidades por dividendo muy superiores al interés de sus bonos y en un contexto bastante mejor respecto al que teníamos en los últimos años", continúan los expertos de Andbank, quienes admiten, eso sí, que "el componente de precios del IPC ligado a telefonía ha empeorado, lo que ha llevado a importantes revisiones de las ventas a la baja".

Pese a ello, la firma de inversión considera que "se trata de un sector a aprovechar para comprar de nuevo en estos momentos". Entre las cuatro grandes operadoras, Orange es la más recomendada por los analistas, pero es Telefónica la que cotiza más barata por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), la que más incrementará su margen de beneficios y la que más hará crecer sus ganancias brutas (ebitda) en los 2 próximos ejercicios -un 15%-.

El mayor lastre que soporta la compañía española es el elevado apalancamiento, el mayor del sector, y sobre todo que no logra convencer al mercado de que tenga encaminado un proceso de reducción de la deuda contundente, por más que desde la empresa insistan en que el coste de capital es menor que la rentabilidad que logran sobre el mismo y que gran parte de sus vencimientos son a largo plazo.

Suelo desde el punto de vista técnico

Desde el punto de vista técnico, también se han dado señales que invitan a ser positivos respecto al sector de las telecos en Europa. "Todo apunta a que el índice que reúne a las operadoras del Stoxx 600 podría haber encontrado suelo en la corrección que desarrolla a lo largo de los últimos meses", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien creee que "la zona de los 690 puntos es probable que sea el suelo de las caídas y el punto de origen de un movimiento al alza que en próximos meses lleve al sectorial a buscar el origen de esas caídas y, actuales altos del año, en los 760".

"Hasta ese objetivo hay un potencial del 7% que invita a aprovechar las oportunidades que aparezcan dentro de los componentes del sectorial de telecomunicaciones europeo", concluye el experto.