Buscar

Yellen tiene en su mano poner fin a la consolidación de corto plazo en Europa

20/09/2017 - 8:15
Más noticias sobre:

A la espera de conocerse las conclusiones de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés), todos los focos siguen puestos en el mercado de divisas. El comportamiento del dólar y del euro está afectando al proceder de los índices bursátiles de uno y otro lado del Atlántico.

No en vano, Europa acumuló ayer una nueva jornada de consolidación al calor de un euro que suma su quinto día consecutivo de ganancias frente al dólar y que ha vuelto a superar la barrera de los 1,20 dólares por euro.

La depreciación de la divisa estadounidense en las últimas sesiones ante las dudas de si la Fed anunciará hoy que va a empezar a reducir su balance o no, no ha pasado desapercibida para un mercado europeo que está aliviando la sobrecompra existente a corto plazo tras las últimas y fuertes subidas. Y es que, en las últimas sesiones, la consolidación lateral ha predominado en los principales selectivos del Viejo Continente.

Incluido en el Ibex 35, que firmó ayer la quinta jornada moviéndose entre los 10.280 y los 10.400 puntos. Pese a todo, "este movimiento tiene visos de ser una simple pausa previa a un próximo segmento al alza que podría llevar al selectivo español a buscar próximamente el techo del canal que viene acotando la consolidación durante los últimos meses", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El techo de este canal aparece actualmente por la zona de los 10.550 puntos, "y su alcance parece muy probable", dado "el retraso del Ibex frente al resto de índices", afirma Cabrero que ve en esta demora el principal atractivo del selectivo español en estos momentos.

Por su parte, en el EuroStoxx 50, "no nos sorprendería que las subidas puedan incluso llevar a la principal referencia europea a buscar la zona de los 3.550-3.560 puntos después de esta consolidación", señala el director de estrategia de Ecotrader.

Sea como sea, cada palabra y detalle de la rueda de Prensa de Janet Yellen de esta tarde a la hora de describir el arranque de la reducción del balance de la Fed -que se espera que empiece el próximo 1 de octubre- será clave para comprender el movimiento del mercado en una u otra dirección.