Las principales plazas estadounidenses han contado con el mayor cierre de toda su historia. Sin embargo, sólo el S&P 500 ha conseguido batir resistencias por lo que tienen que seguirle el Dow Jones y el Nasdaq 100 para que podamos hablar de subida libre absoluta.
Estas subidas han tenido como contraprestación la caída de activos refugio como pueden ser tanto la renta fija estadounidense como el dólar. Y es que, según detallan desde Bloomberg, si ayer se vieron afectados porque las consecuencias del huracán Irma iban a ser menores a las estimadas previamente, hoy han sido los pasos del gobierno de Trump para crear una estrategia en la que se revisen los impuestos del país lo que ha dado alas a las bolsas.
Así, el Dow Jones ha logrado cerrar en máximos al concluir en los 22.118,86 puntos tras sumar un 0,28%. También han vivido el mayor cierre de su historia el S&P 500, en los 2.496,48 puntos al subir un 0,34%, y el Nasdaq 100, en los 5.995,63 puntos con una revalorización del 0,25%.
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo más destacable fue ver como "el S&P 500 consiguió marcar un nuevo alto histórico, lo cual es de todo menos algo bajista a la espera de que el Nasdaq100 y el Dow Jones Industrial también lo consigan, para lo cual deberían de superar los 6.000 y los 22.170 puntos respectivamente".
El experto concluye con que esa es la condición necesaria para que se reanude "la subida libre, que es la situación técnica más alcista que existe, y con ella la tendencia alcista principal del mercado estadounidense volvería a imponerse después de una consolidación de varias semanas".
Todo ello en una jornada marcada por Apple. La mayor compañía por capitalización de todo el mundo presentaba sus nuevos productos coincidiendo con el décimo aniversario del iPhone. Los inversores no han respondido de forma positiva sus novedades. Si bien es cierto que muchas de las características del nuevo teléfono de la compañía ya se conocía y sus títulos habían alcanzado máximos históricos. Aun así en la jornada se ha dejado un 0,42%.