Poco a poco el golpe que supuso para las bolsas el intercambio de mensajes bélicos entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se va disipando. De hecho, los alcistas llevan pleno de sesiones en la semana, lo que podría llevar al Ibex 35 a vivir su mejor balance semanal desde el pasado mes de mayo.
Si bien el selectivo español busca superar la resistencia de los 10.760 puntos para confirmar que el rebote de corto plazo es fiable, si supera los 10.600 puntos, de los que se encuentra a menos de un 1%, el índice daría signos de fortaleza. "La superación de los 10.570-10.600 puntos sería una señal de fortaleza que abriría la puerta a un ataque a la resistencia clave de los 10.760 puntos, que son los máximos de la semana pasada y el nivel que debe ser superado para que podamos favorecer la reanudación de la tendencia alcista principal", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
A este respecto, para que se ponga en jaque este escenario, el Ibex tendría que perder más de un 3%, hasta los 10.200 puntos, un nivel que, de cederse, abriría la puerta a una corrección más profunda que podría llevar al selectivo a buscar el soporte de los 9.800 puntos. Precisamente, la semana pasada el índice de referencia español marcó mínimos de los últimos cuatro meses, quedándose a tan sólo un 0,8% de decir adiós a los 10.200 puntos. "Esta zona es un entorno de giro potencial y de soporte muy importante, ya que es la tangencia con la directriz alcista que podría venir guiando las subidas durante los últimos meses así como con los mínimos del pasado mes de abril", arguye Cabrero.
No obstante, teniendo en cuenta el escaso volumen de negociación típico del mes de agosto, algunos acontecimientos, como el enfrentamiento verbal de los representantes de Estados Unidos y Corea del Norte, suelen ser más dañinos que en otras épocas del año (muchos analistas geopolíticos consideran que este conflicto será únicamente verbal).
En este contexto, el Ibex continúa siendo una de las plazas más alcistas de Europa en el año al subir más de un 12% lo que de momento implica su mejor ejercicio desde 2014. Un balance que no impide que más del 70% de los componentes del índice cuenten con potencial alcista, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Así, para los próximos meses los expertos consideran que Siemens Gamesa puede escalar más de un 40%, mientras que firmas como Técnicas Reunidas, ACS o Acerinox podrían apuntarse más de un 20%.