NH sustituye a Applus en el Top 10 por fundamentales y lo hace cimentada sobre positivas expectativas por parte del consenso de mercado. Precisamente, ese atractivo que ven los expertos en ella y el proceso de desapalancamiento en el que está inmersa la hotelera están detrás de la revalorización del 45% que protagonizan sus acciones en lo que va de año y en la recomendación de compra que reciben de parte de los analistas. De hecho, un 80% de los que siguen su cotización aconseja adquirirlas.
NH (que presentó ayer resultados semestrales) desembarca así en la herramienta de inversión de Ecotrader en máximos que no visitaba desde finales de 2015, por encima de los 5,6 euros, pese a lo que todavía tiene potencial alcista, de algo más del 6%, hasta los 6 euros en los que los expertos sitúan su precio objetivo. Entre las casas de análisis más optimistas se encuentran GVC Gaesco, que eleva la valoración en la que ve los títulos de NH en los próximos 12 meses hasta los 6,8 euros, o BPI, que la lleva hasta los 7 euros.
En este contexto, desde Ahorro Corporación, señalan que parte del atractivo que guarda la firma está en "su exposición al turismo en España, que junto con el potencial de incremento de precios (ADR -tarifa media diaria-) tras la reforma de sus hoteles y cierta recuperación del turismo urbano en Benelux, permitirán a la compañía registrar sólidos crecimientos de RevPAR (ingreso por habitación disponible)".
Otro de los aspectos que más está gustando de la compañía al mercado es su proceso de desapalancamiento financiero. Desde que en 2009 el grupo superase las 15 veces deuda/ebitda, este ha sido uno de sus principales quebraderos de cabeza, pero la estrategia que está siguiendo la firma, cimentada en la venta de activos y la mejora del beneficio, permitió que el año pasado esta ratio ya se situase en las 4 veces.
El objetivo, según apuntan desde Ahorro Corporación, es que para 2017 el apalancamiento haya bajado a 3-3,25 veces. El consenso de mercado que recoge FactSet espera que este año baje ligeramente de las 3 veces, mientras que para el año que viene se situaría en 2,1 veces.
En este proceso será muy importante la venta de su hotel en Nueva York, esperada para el segundo semestre del año. "Será un hito importante dado que podría suponer una entrada de caja de 65 millones de euros (9% de la deuda de la compañía)", explican desde Banco Sabadell. Asimismo, "de cara a los próximos años, cabe destacar que la labor de reposicionamiento habrá concluido casi en su totalidad y esto hará que veamos niveles de inversiones más moderados (70/80 millones de euros frente a los 140 millones de los últimos años)".
La buena marcha de NH Hotel ha propiciado que el grupo pague, por primera vez en nueve años, dividendo. Será mañana cuando reparta 0,05 euros por acción con cargo a los beneficios de 2016. En la última junta, Alfredo Fernández, presidente del Consejo de Administración, aseguró que su intención es que la compañía pague dividendos crecientes todos los años.