Jornada de poco movimiento en los principales índices de Wall Street que, pese al fuerte desplome des dólar, y la caída del petróleo, se han agarrado a los resultados empresariales para mantenerse en zona de máximos, pese a que sólo la tecnología ha conseguido una una plusmarca.
El Nasdaq, que acumula ya 10 jornadas consecutivas en positivo (su mejor racha desde febrero de 2015), se ha anotado un 0,09% en la sesión y sitúa su nuevo máximo histórico en los 5.921 puntos. Por su parte, el Dow Jones ha cedido un 0,13% y marca los 21.611 puntos básicos mientras que el S&P 500 se ha mantenido prácticamente plano tras dejarse un 0,02% hasta los 2.473 enteros.
El poco movimiento de la sesión se ha visto reflejado en el escenario ténico, "donde no ha habido ningún cambio analítico destacable", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Esta sesión, añade el experto, "ha servido para que los índices tecnológicos consolidaran por encima de la resistencia que el día anterior consiguieron batir y que habilitó que marcaran un nuevo alto de todos los tiempos".
En este contexto, Cabrero añade que "la superación del origen de la última consolidación abre la puerta a que el Nasdaq 100 y Composite entren de nuevo en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y que recientemente ya entraron el S&P 500 y el Dow Jones Industrial. Con el acompañamiento de la tecnología ya no hay ninguna duda de que las bolsas estadounidenses están preparadas para reanudar su tendencia alcista principal una vez han dejado atrás la consolidación de los últimos tres meses".
En plena temporada de resultados, los índices se mantienen en todo lo alto, pese al fuerte desplome que ha sufrido el dólar en la jornada de hoy después de que Mario Draghi pusiera otoño como fecha en la que se dará a conocer cómo y, sobre todo, cuándo, comenzará el debate sobre el tan esperado tapering en Europa.
Así, el euro se anotó casi un 1% frente al dólar, llevando a este a mínimos no vistos desde enero de 2015 y por el que ya se intercambia por 1,162 dólares. Esta depreciación ha tenido, por otro lado, como consecuencia la pérdida total de la rentabilidad de un eventual inversor europeo en Estados Unidos, debido al efecto divisa.
Por otro lado, volviendo a la renta variable, lo más destacado de la jornada ha sido ver de nuevo fuertes avances en el sector de la biotecnología, después de que, desde la Casa Blanca, hayan dejado la puerta abierta a un nuevo intento de reforma del Obamacare.
Además, la empresa de ciberseguridad, CheckPoint, se ha dejado más de un 7% en el parqué tras decepcionar al mercado con sus resultados trimestrales, algo que no ha hecho Microsoft, que tras el cierre se la sesión bursátil, ha presentado un beneficio de 6.513 millones de dólares, un 18% más de lo que se preveía y un más del doble que en el mismo periodo del año pasado. Así, en el mercado fuera de hora, sus títulos se están revalorizando más de un 1%, algo que tendrá que confirmarse en la jornada del viernes.