Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El índice de Internet triplica al Nasdaq desde el suelo de la burbuja 'puntocom'

4/07/2017 - 16:52
  • Dentro del 'laureado' sector tecnológico, las compañías de la red brillan con luz propia
Más noticias sobre:

La tecnología ha multiplicado su presencia en todos los aspectos de la vida cotidiana y de la economía en los últimos años dejando una huella indiscutible en los mercados financieros. El Nasdaq 100, el índice que reúne a las compañías más grandes de este sector, es el más alcista entre los grandes selectivos a nivel global en los últimos años y reduciendo el espectro a las empresas relacionadas con Internet la cosecha es tres veces mayor desde el suelo de la burbuja puntucom.

La principal referencia tecnológica se revaloriza un 182% en la última década, frente al 59% que lo hace el S&P 500, y sus principales representantes, Apple, Alphabet, Microsoft o Facebook, han desplazado a energéticas como Exxon Mobile, a bancos como Citi o a gigantes de la distribución como Walt Mart como las compañías más capitalizadas del mundo.

Mientras, el núcleo de empresas que basan su negocio estrictamente en Internet, como son Facebook, Amazon, Netflix o Google -ahora Alphabet-, brillan aún más. De hecho, las iniciales de estas cuatro firmas conforman el acrónimo FANG, un pseudo índice acuñado por el gurú y presentador de la CNBC Jim Cramer que ha demostrado ser imbatible en los últimos tiempos y que hasta la influyente firma de inversión Goldman Sachs ha versionado, ampliando el rango a otros líderes de la tecnología más allá de la red pero estrechamente ligados a ella, en su FAAMG (Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Google).

Pero no hace falta recudir el espectro solo a estas compañías, ni seguir estos mediáticos selectivos, para descubrir el mejor comportamiento de las compañías cuyo campo de acción es únicamente Internet. El principal índice de Wall Street que reúne a más de 40 de estas empresas, el Dow Jones Internet, triplica las ganancias conseguidas por el Nasdaq 100 desde el suelo de la búrbuja puntocom, allá por 2002.

Desde entonces, este índice, en el que además de Facebook, Amazon, Netflix o Alphabet cotizan otros grandes nombres de la red como PayPal, eBay, Twitter o Priceline, repunta casi un 1.500%, frente al 574% que lo hace la referencia tecnológica. En los últimos 10 años, la ventaja se queda en algo más de 100 puntos porcentuales, un 275% frente a un 167%, y en el lustro se reduce a 54 enteros.

Desconfianza de Goldman Sachs

Recientemente, la propia Goldman Sachs destacó en un informe el riesgo que entraña ahora invertir en tecnología, ya que "la baja volatilidad que tienen ahora los valores FAAMG está llevando a los inversores a infravalorar los riesgos, agravando la volatilidad que podría haber a la baja si cambia la situación".

Sin embargo, tras el descalabró a corto plazo que produjo esta postura, el mercado volvió a recomponerse y las tecnológicas y concretamente las compañías de Internet vuelven a cotizar sin un techo cercano, al menos aparentemente. Para el equipo de analistas de ETF Securities es clave que "la innovación tecnológica sigue siendo una de las principales fuerzas impulsoras de la economía mundial".

La firma de inversión añade, además, que "es probable que temas seculares como la seguridad cibernética, la inteligencia artificial y la infraestructura en la nube sean los impulsores del gasto tecnológico en las próximas décadas" y que "las estimaciones demográficas favorables, especialmente en los mercados emergentes, también proporcionan vientos de cola".

No es de extrañar que los gestores aprovecharan la corrección que provocó Goldman Sachs a mediados de junio para incrementar su peso en tecnología, como admitieron los de T. Rowe Price y los de Federated Investors a Reuters. Jeff Rottinghaus, de la primera gestora, cree que Facebook o Amazon "tienen potencial para seguir creciendo independientemente de la dirección que tome la economía en general".

Cotizaciones

AMAZON.COM
203,720
+1,30%
NETFLIX
1.195,21
+0,07%
FACEBOOK CL A
638,54
+0,48%
ALPHABET-A
173,27
+2,79%