Buscar

Francia es la opción menos volátil en bolsa para encarar el verano

7:20 - 4/07/2017
  • De las diez firmas del EuroStoxx 50 con beta más baja, cinco son francesas
  • Essilor combina una baja ratio con crecimientos de beneficio y poca deuda
Más noticias sobre:

La bolsa no es una ciencia exacta. Partiendo de esa base, hay algunas ratios que pueden ayudar al inversor a la hora de tomar decisiones. Es el caso de la beta, que se utiliza para medir la diferencia que existe entre la rentabilidad que ofrece una acción y su índice de referencia.

Normalmente, los meses de verano suelen ser sinónimo de volatilidad, porque baja el volumen de contratación. De hecho, hay meses de julio y, principalmente agosto, en los que el Ibex ha llegado a subir más de un 8% o un 10%, pero también a caerlo. Por ello, la beta puede ser una buena guía para localizar valores que den al inversor algo más de tranquilidad.

Por norma general, se dice que cuando un título cuenta con una beta inferior a 1 suele ser menos volátil que su selectivo de referencia. Asimismo, cuando supera 1 se considera más agresivo, porque puede subir y bajar más de lo que lo hace el mercado.

En Europa, parece que la opción menos volátil es Francia. Y es que entre los diez títulos del EuroStoxx 50 con una beta más baja, la mitad tienen pasaporte galo. Es el caso de L'Oreal, en la que esta variable es de 0,57 veces a un año, es decir, es un 43% menos volátil que su índice de referencia. También se encuentran Sanofi y Danone, con betas de 0,69 y 0,71 veces, respectivamente.

"Invertir en beta es, efectivamente, una alternativa si queremos evitar riesgos excesivos, ya sea en verano o en otras épocas de mayor agitación. Ante caídas bruscas estaremos protegidos, pero no hay que olvidar tampoco que, si el mercado sube, esas acciones no serán capaces de recoger el mismo porcentaje de subida. De este modo, las acciones con betas bajas son apropiadas para inversores que no quieren incurrir en riesgos excesivos y también como un método para equilibrar la cartera si por otro lado tenemos acciones de más riesgo", explica Victoria Torre de Self Bank.

Eso sí, la mayoría de expertos recuerda que no es recomendable fiarse sólo de la beta de un valor: "No sólo una beta baja sería aceptable. Debemos prestar atención a que el valor tenga buenos fundamentales, sostenibles crecimientos en ventas-márgenes-beneficio por acción y bajo o controlado apalancamiento, además de una rentabilidad por dividendo aceptable", indica Ignacio Gutiérrez, de Tressis.

Las mejores opciones francesas

En este contexto, dos son las opciones más atractivas del EuroStoxx 50: Essilor y Orange. Las dos reciben una recomendación de compra por parte del consenso de mercado, registrarán crecimientos del beneficio de doble dígito, si se cumplen las previsiones, y cuentan con un bajo apalancamiento.

En el caso de Essilor, que fabrica y vende lentes oftálmicas además de equipamiento óptico, las estimaciones de las casas de inversión apuntan a una mejora de sus ganancias cercana al 22% durante los próximos dos años. Para JP Morgan "es un valor defensivo, que ofrece un crecimiento modesto pero continuo, lo que justifica la prima del 15% por PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) que se paga frente a sus comparables".

Un crecimiento que va acompañado de un bajo endeudamiento, ya que si para este año se espera que su deuda supere a su beneficio bruto en 0,9 veces, para el próximo ejercicio se prevé un apalancamiento de 0,7 veces.

Asimismo, cuenta con un dividendo estable y creciente. En el mes de mayo repartió 1,5 euros por acción, casi 3 veces más que hace una década. Para 2018 los expertos auguran un pago de 1,67 euros, un 11% más. La compañía pasó a formar parte de la lista de recomendaciones de 'elMonitor' para suplir el hueco dejado por Vinci.

Por su parte, para Orange las estimaciones también son favorables. Mientras que entre 2017 y 2019 las ganancias superarían los 3.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,5%, sus dividendos ofrecen una rentabilidad superior al 4%. Normalmente realiza dos pagos con cargo al ejercicio y en 2017 ha ascendido a 0,60 euros, la misma cantidad que los dos últimos años, si bien de cara a 2018 se prevé un incremento hasta los 0,75 euros.

En lo referente a su endeudamiento, se estima que sea algo inferior a las grandes 'telecos' del sector. Así, si para Orange se espera una ratio de 2 veces para este año, en el caso de firmas como Telefónica, Verizon o AT&T el apalancamiento sería de 2,9, 2,5 y 2,2 veces respectivamente.

¿Qué hay de España?

En el Ibex 35 hay hasta 26 valores con una beta inferior a 1, es decir, que normalmente tienen movimientos menos bruscos que el mercado. Son compañías como Viscofan, Técnicas Reunidas, Inditex, Amadeus, Grifols, Meliá... "Los valores defensivos, en el contexto macroeconómico que nos encontramos, son interesantes ya que pueden ofrecer una protección relativa si el mercado cae, además del interesante dividendo, según casos", arguye Ignacio Gutiérrez.

Viscofan es uno de los clásicos frente a los periodos de incertidumbre. Su ratio es la más baja del índice, 0,51 veces, una sólida situación financiera y ofrece una rentabilidad por dividendo cercana al 3%. Eso sí, de momento el consenso de mercado aconseja mantener sus títulos en cartera, una recomendación que está muy cerca del 'vender'.

De entre las empresas con una beta más baja, Inditex es la única que recibe un consejo de compra. Con una ratio a un año de 0,69 veces, uno de sus principales puntos positivos es que no tiene deuda, además de que se estiman crecimientos de doble dígito para su beneficio.

Por otro lado, "dentro de nuestro mercado, Amadeus probablemente represente uno de los más claros ejemplos de empresa de crecimiento y bien diversificada", indica el analista de Tressis. Según el experto, algunos de los aspectos más importantes son: el elevado crecimiento de sus ingresos (de doble dígito), márgenes de beneficio bruto estables y un 'cash flow' creciente.

Además, juega a su favor "la atractiva evolución del tráfico aéreo a nivel mundial, sobre todo en Oriente Próximo, Asia-Pacífico y Europa, que coincide con las regiones más relevantes para la compañía", completa Gutiérrez.

Cotizaciones

INDITEX
43,73
-0,25%
VISCOFAN
60,00
+0,67%
ESSILOR INTERNAT
272,800
+0,24%
ORANGE
14,418
-0,62%
AMADEUS
71,90
-0,50%