La exposición de los fondos de bolsa española o ibérica al mercado de acciones portugués crece en 2017 y roza ya el 5% de su patrimonio al calor del "milagro económico" que ha protagonizado el país vecino. Sin embargo, esta cifra es muy superior en las carteras de los gestores de bolsa más activos ya que en en algunos el peso de Portugal llega a superar el que tiene en España.
La recuperación que ha atravesado la economía portuguesa desde que en el año 2011 pidiera un rescate a la UE por valor de 78.000 millones de euros, a cambio de realizar no pocos recortes que han sido duramente criticados y sufridos a partes iguales por su población, han llevado a muchos medios de comunicación a hablar de "milagro económico portugués". No en vano, Portugal puede sacar pecho y presumir de que contar con una tasa de paro del 10% y en descenso y unas cifras económicas que no hacen otra cosa que ir en ascenso. En el primer trimestre del año su PIB despuntó un 2,8%, la mayor tasa interanual desde el año 2007 y las previsiones se su gobierno apuntan a que cerrará el año con un crecimiento del 1,8%, en línea con lo maneja el FMI. Estas buenas cifras han ido acompañadas, además de un fuerte recorte de su déficit público que en 2016 se situó en el 2% y que el Europa prevé que siga contrayéndose hasta el 1,8%, lo que ha llevado a Bruselas a sacar al país de su "lista negra de incumplidores del déficit" en la que aún se incluye a España.