Buscar

La biotecnología norteamericana vuelve a ser una oportunidad

21/06/2017 - 7:24
  • Está en máximos del año, lo que supone una clara señal de fortaleza

Este ETF incluye hasta 164 valores del sector farmacéutico y biotecnológico de Estados Unidos, industria que se vio favorecida por la llegada de Trump a la Casa Blanca, el cual, a priori, se había mostrado menos 'beligerante' con el sectorial que su oponente en las elecciones, Hillary Clinton.

En este sentido, desde dicha fecha, este vehículo de inversión se ha revalorizado más de un 17% hasta alcanzar los 306 dólares, "sobrepasando la resistencia de corto plazo que encontraba en los 300 dólares", apunta Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader. "Ya está en máximos del año, lo que supone una clara señal de fortaleza que confirma el patrón alcista".

"Si bate los 320 dólares, que es la siguiente resistencia, estaría en disposición de buscar los siguientes objetivos que ya encontraría en el entorno de los 400 dólares (coincidiendo con los máximos de 2015), es decir, que desde los niveles actuales supondría un avance de cerca del 30%".

Entre las diez primeras posiciones de este producto, están firmas como Celgene, Amgen, Biogen, Vertex o Mylan, entre otras. Esta última, de hecho, es estrategia de Ecotrader desde el pasado 15 de febrero. Atendiendo a los datos que FactSet recoge sobre las mayores inversiones del ETF, estas ofrecen un 15% de potencial alcista de media de cara a los próximos 12 meses. Además, seis de ellas son una recomendación de compra para los expertos (ver gráfico).

Pero si en algo destacan por encima de otros sectores, es en las previsiones de crecimiento de beneficios para el próximo trienio. Entre estas diez entidades ganarán un total de 41.000 millones de dólares en 2019, lo que supone un incremento de más del 40% frente a los beneficios acumulados el año pasado.