Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar para cartera agresiva OHLA

Los márgenes de la banca en EEUU pueden abrir una oportunidad de compra

19/06/2017 - 8:12
  • Cuando el precio oficial del dinero se eleva, los bancos mejoran sus márgenes
Más noticias sobre:

Si hay algo que ha quedado claro durante las últimas sesiones bursátiles, es que la pérdida de soportes a la que se asistió la semana pasada, ha dejado la puerta abierta a ver una consolidación más amplia en los principales índices del Viejo Continente. La vuelta a los 3.440 puntos en el EuroStoxx 50 y a los 10.377 en el caso del Ibex 35 parece ahora más posible que nunca.

Sin embargo, esta cesión hasta la base de lo que se ha denominado en Ecotrader como el 'canal de Macron' encaja a la perfección con un escenario de continuidad alcista en próximos meses. "Su alcance lo veríamos como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa europea puesto que ahí la ecuación rentabilidad riesgo sería más atractiva y ya habría disminuido mucho la sobrecompra", asegura Joan Carbero, Director de Estrategia de Ecotrader.

Por eso, en las últimas semanas se ha procedido a revisar las estrategias alcistas que hasta ahora se mantenían en radar e incluir nuevas ideas en el mismo, como es el caso de la banca de EEUU que sustituye a Acerinox como estrategia futurible para la cartera modelo de Ecotrader.

Teóricamente, la subida del precio del dinero por parte de la Fed repercute positivamente en los márgenes de las entidades financieras. Y finalmente, la Reserva Federal cumplió el pasado miércoles con las expectativas del mercado y volvió a aumentar los tipos de interés, como estaba previsto.

"Los tipos deberían subir gradualmente a lo largo del tiempo", insistió la presidenta de la Fed cuando subió los tipos por primera vez en más de nueve años, algo que el mercado espera que se cumpla.

"El precio oficial del dinero se eleva, lo que incrementa el coste de financiación". Para los bancos, significa, concretamente, que "mejoran sus márgenes", según comenta José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca. "El negocio principal de la banca proviene del margen de intermediación (el negocio tradicional de recibir dinero para prestarlo), de ahí que una subida de tipos de interés teóricamente beneficia a la banca, ya que pueden encarecerse los créditos, entre otras partidas", agrega José Luis Herrera, analista de CMC Markets.

Y todo ello ya está dejando sentir en el mercado. "Si atendemos al comportamiento de los dos principales y gigantescos ETF del sector, concretamente el bancario (KBE) y el de financieras (XLF), puede verse como el segundo ya ha confirmado un claro patrón de giro alcista que plantea la conclusión de la fase de consolidación de los últimos meses y la reanudación de su tendencia alcista principal", afirma Cabrero, que asegura que "cuando el (KBE) también confirme la ruptura de resistencias que presenta en los 44,50 dólares se podrían tomar posiciones".