Buscar

Wall Street cierra mixto tras la subida de tipos de la Fed

14/06/2017 - 22:45
Más noticias sobre:

Los principales selectivos norteamericanos han cerrado de forma mixta la jornada tras anunciar la Reserva Federal una nueva subida de tipos, esta vez hasta la horquilla entre el 1 y el 1,25%. El Dow Jones ha reeditado sus máximos históricos mientras que el S&P 500 y el Nasdaq 100 han firmado una sesión bajista.

Así, el índice industrial ha escalado un 0,22% hasta nuevos máximos, esta vez situados en los 21.374 puntos mientras que el Nasdaq 100, con una caída del 0,43% y el S&P 500, que ha cedido un 0,1% han sido la cruz de la sesión en Wall Street.

La sesión bursátil no dejó cambios a nivel técnico, como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Seguimos pendientes de ver si el Nasdaq 100 consigue alejarse de la directriz alcista que viene guiando sus ascensos a lo largo de los últimos meses".

El experto continúa: "el rebote de las últimas sesiones no ha hecho más que reforzar los mínimos que vimos el viernes de la semana pasada como la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno potencialmente correctivo, dependiendo de si se mantienen o se pierden respectivamente. La cesión de esos mínimos abriría la puerta a un contexto de correccion de al menos un 3 o un 4% adicional", concluye Cabrero.

La cesión de esos mínimos abriría la puerta a un contexto de corrección de al menos un tres - cuatro por ciento adicional.

La sesión ha estado marcada claramente por la reunión de la Reserva Federal, que ha marcado un antes y un después, sobre todo, en la cotización del dólar frente a sus principales pares, como es el caso del euro, que hasta el momento del anuncio se apreciaba fuertemente contra el billete verde.

La causa de este rebote en la primera mitad del día responde a los datos de inflación y ventas minoristas en Estados Unidos, pues ambos indicadores se quedaron por debajo de las expectativas del mercado.

Sin embargo, aunque ya estaba descontada la subida de tipos por parte de la institución norteamericana, Janet Yellen ha dejado la puerta abierta a un incremento más del precio del dinero en 2017 amparado por los buenos datos de crecimiento de la economía yankee.

Además, la presidenta de la Fed ha dado los primeros detalles de cómo y cuándo se comenzará a reducir el balance del organismo monetario, señalando como punto de partida el tramo final de este año. Este hecho ha sido el principal catalizador de que el dólar se diera la vuelta al final de la sesión, quedando prácticamente plano en su par frente a la divisa comunitaria.

El petróleo cae a mínimos del año

En el mercado de materias, lo más destacado ha sido ver una nueva caída del crudo, que ha llevado a los dos barriles de referencia a sus mínimos anuales, borrando así los efectos alcistas del pacto que la OPEP firmó en noviembre del año pasado.

La culpa de esta nueva caída se la reparten entre el mal dato de inventarios publicado en Estados Unidos, los cuales se redujeron en 700.000 barriles menos de los esperados y un informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA), en el que avisa de que el crecimiento de la producción en los países que no componen el cartel va a ser superior al aumento de la demanda mundial.