Tras la sesión de suaves descensos vista en la jornada de ayer, apenas un 1% separa al Ibex del soporte clave cuya perforación abriría la puerta a una consolidación más amplia. El selectivo español cotiza cada vez más cerca de los 10.785 puntos, y ceder esta zona sería visto como un signo de debilidad que podría dar paso a ver más caídas en el mercado de renta variable español.
"La pérdida de los 10.785 puntos sería de todo menos un signo de fortaleza y abriría la puerta a una posible consolidación más amplia que podría llevar al Ibex 35 a buscar la zona de los 10.377 puntos", señala Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, es en esta zona, que se encuentra a un 4,5% de los niveles de cotización actuales del selectivo español, donde se puede ver una oportunidad de compra. "Operativamente, no somos partidarios de comprar bolsa española hasta la zona de los 10.377 puntos", afirma Cabrero. Y es que es en esta zona donde hace un par de semanas se abrió un potente hueco alcista tras la primera ronda de las elecciones galas.
En este sentido, el selectivo español no es el único que se encuentra cerca de sus niveles clave en el Viejo Continente. El EuroStoxx 50, el selectivo europeo por excelencia, está a un 0,3% de su primer nivel de soporte y a menos de un 1% del nivel clave equivalente a los 10.785 puntos.
De hecho, no hay que descartar la posibilidad de que se pueda asistir a una consolidación más amplia y compleja en el índice continental si pierde los 3.567 y sobre todo los 3.547 puntos, "que es por donde discurre la directriz alcista que viene guiando los ascensos de los últimos meses", apunta Cabrero.
Todo ello se produce mientras el euro sigue apreciándose frente a sus cruces más negociados del mundo. La divisa única apunta a los 1,14 dólares por euro en las próximas semanas si se atiende a su aspecto técnico. Sin embargo, este primer objetivo se quedaría corto si se observa que los especuladores vuelven a comprar más euros de los que venden por primera vez desde hace casi tres años, cuando la divisa comunitaria se intercambiaba por 1,38 dólares.
En este sentido, en su cruce frente al dólar australiano, las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas no son descartables, dado que, tal y como afirma Joan Cabrero, "la subida de las últimas semanas todavía no ha alcanzado el objetivo que buscábamos cuando incorporamos al par a la lista de recomendaciones de Ecotrader".