Buscar

Las bolsas divagan en el canal 'Macron' y evitan los riesgos que vienen de China

25/05/2017 - 8:35
  • Moody's reitera su menor confianza en el 'gigante': rebaja el rating de Hong Kong
  • El mercado espera a la reunión quinquenal del Partido Comunista de otoño
Más noticias sobre:

El techo son los 11.200 puntos, máximos de la primera semana de mayo, y el suelo los 10.377 puntos, desde donde se abrió un importante hueco al alza el pasado 24 de abril, tras la primera ronda de las elecciones francesas. Éste el intervalo en el que se encuentra varado el Ibex 35, que este jueves cotiza el dato final del PIB del primer trimestre, y que en Ecotrader ya se ha bautizado como canal Macron.

En medio de este proceso lateral se encuentran también el resto de bolsas europeas, sin poder alejar el riesgo de profundizar en una consolidación mayor.

"Para que se aleje la posibilidad de que podamos ver una consolidación más amplia y compleja, el primer paso es que se supere la resistencia de los 11.000 puntos, que son los máximos que marcó el selectivo español la semana pasada", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien indica que, en el caso del EuroStoxx 50, este nivel se corresponde con los 3.649 puntos.

Entretanto, la situación económica en China vuelve a ser objeto de preocupación. Una vez detenido el avance en las urnas del euroescepticismo, la contracción del crédito en China ya es la principal preocupación para los gestores, según la última encuesta de Bank of America.

Además, este miércoles, la agencia Moody's rebajó en un escalón la calificación crediticia de la segunda mayor economía del mundo, por primera vez en 28 años, de Aa3 a A1, y este jueves siguió por el mismo camino con la de Hong Kong.

La razón de este deterioro se encuentra en "el fuerte crecimiento de la deuda en China", ya que la empresarial ha pasado de suponer el 99% del PIB en 2008 al 159%, mientras la pública ronda el 45%.

Sin embargo, el mercado espera a la reunión quinquenal que el Partido Comunista chino mantendrá en otoño, de la que saldrá su hoja de ruta económica, para sacar conclusiones.

Lo cierto es que, desde el punto de vista de fundamental, el consenso de mercado recogido por Bloomberg alerta de que el Ibex 35 ha agotado su potencial alcista al rondar los 10.914 puntos, el precio objetivo fijado por los expertos. A su juicio, el índice de la bolsa española no tiene mucho más recorrido de cara a los próximos dos meses.

A corto plazo, la sesión de este jueves estará marcada por la reunión que celebrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con algunos no socios en Viena, donde ya se ha acordado ampliar los recortes de producción de crudo, y por la lectura de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que apuntan a una nueva subida de los tipos de interés en el encuentro de junio.

Cotizaciones

IBEX 35
13.617,00
+0,46%
EURO STOXX 50®
5.393,98
+1,59%