Sin sustos, ni sorpresas, el discurso del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dejó poca impronta en el mercado este jueves. Las bolsas optaron por otra jornada de corte consolidativo en plena temporada de resultados que "no nos sorprende si atendemos a la vertical subida que vimos a comienzos de semana", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Que los índices europeos encuentren dificultades a corto plazo para sostener los avances lo vemos como algo del todo normal pero, de momento, no observamos nada que nos indique que las subidas no vayan a tener continuidad y todo apunta a que la consolidación de corto plazo es una simple pausa previa a mayores alzas", continúa el analista.
Esta fortaleza bebe directamente de los positivos resultados empresariales y de los robustos datos macroeconómicos, sobre los que el propio Draghi hizo hincapié en su rueda de prensa. "La situación ha mejorado. Recuerde que en 2015 hablábamos de una recuperación frágil y dispar, mientras que ahora es sólida y general", recalcó a la pregunta de un periodista.
Sin embargo, según matizó el italiano, esta valoración se refiere al "crecimiento económico", y no tanto a la inflación, que sigue dando muestras de debilidad, y es lo que realmente impide al BCE poder empezar a normalizar su política monetaria. En definitiva, habrá que esperar a junio, cuando los analistas encuestados por Bloomberg esperan que el BCE empiece a mostrar signos de un cambio en su plan de ruta.
Mientras, desde la perspectiva técnica, "la consolidación no pondrá en aprietos la tendencia alcista que definen los principales índices europeos a lo largo de los últimos meses mientras no provoque el cierre de los huecos que se generaron en la apertura del lunes al alza", incide Joan Cabrero, quien concluye que "para que estos huecos se mantengan abiertos es preciso que los índices no pierdan al cierre de una jornada los niveles donde cerraron la semana pasada, tales como son los 10.377 puntos en el Ibex 35".
Wall Street, después de batir resistencias, se mantuvo este jueves plano a la espera del primer dato oficial del PIB estadounidense del primer trimestre, que se publicará este viernes y que podría generar mas incertidumbre por las divergencias entre las previsiones de los analistas de mercado y dentro de la propia Reserva Federal.