Buscar

Quién está mejor posicionado en el 'Juego de Tronos' de los contenidos audiovisuales

15:41 - 27/04/2017
  • Según las previsiones el beneficio de Netflix se multiplicará por 8 hasta 2019
  • Comcast luce la mejor recomendación y uno de los mayores potenciales
Más noticias sobre:

Compañías como Netflix han revolucionado el sector audiovisual con su oferta, provocando que se haya abierto una guerra por llevarse el cliente al agua. Y no son pocos los que están inmersos. Además de la citada compañía, otros grandes jugadores como Google, Amazon, Time Warner o Comcast buscan cómo ofrecer contenido de alta calidad.

La tecnología ha revolucionado muchos aspectos de nuestras vidas. Desde la posibilidad de hablar con otra persona que está al otro lado del mundo, a pagar la compra con el teléfono móvil. El sector audiovisual no ha sido ajeno a esta revolución y cada vez son más las personas que consumen contenido a la carta, es decir, elegido por ellos personalmente. De hecho, según datos de Fidelity, este año sólo en Estados Unidos los usuarios dedicarán la mitad de su consumo de contenidos a medios digitales y sólo un tercio a la televisión tradicional.

"Las nuevas empresas de comunicación digitales están provocando una sangría en los grupos de comunicación tradicionales al ofrecer más contenidos a la carta y televisión en directo en sus plataformas de distribución", explica Jamie Lewis, de Fidelity. Un claro ejemplo de ello es Netflix. La compañía estadounidense ha pasado de ser un videoclub por correo a uno de los principales referentes audiovisuales. No sólo por los contenidos que ofrece de otros, sino por la producción propia de series o películas.

Con una capitalización de más de 60.000 millones de dólares, los expertos esperan que multiplique por 8 sus beneficios en el actual trienio, hasta superar los 1.400 millones en 2019. Este mes ha anunciado que ya ha alcanzado los 100 millones de usuarios. Este crecimiento exponencial la sitúa como una de las mejores posicionadas dentro del nuevo tablero. Aunque sus rivales no se están quedando atrás.

Es el caso de Amazon con Fire TV, un dispositivo que se conecta a cualquier puerto HDMI de una televisión y permite acceder a la biblioteca de contenidos de Amazon, entre otros. También se sitúa aquí Alphabet con su dispositivo Chromecast y su plataforma YouTube, con más de 1.000 millones de usuarios, y que a principios de abril anunció que ya estaba disponible YouTube TV, un nuevo servicio de televisión por streaming. Hasta para la tecnológica más grande del mundo, Apple, no ha pasado desapercibida la oportunidad que ofrece este mercado y cuenta con Apple TV. Tanto es así que en febrero fichó a Timothy Twerdahl, máximo responsable de la división del Fire TV y que también había trabajado en Netflix.

Entre todas ellas es Amazon la que recibe la mejor recomendación seguida de Alphabet (todas son un comprar). Asimismo, estas dos compañías son las que más potencial alcista tienen para los próximos doce meses, del 10%. Eso sí, es cuestión de crecimiento de beneficio ninguna consigue batir a Netflix.

La importancia de la propiedad

"Los creadores de contenidos (empresas de televisión y medios digitales), los consolidadores de contenidos (redes sociales) y los distribuidores de contenidos (empresas de telecomunicaciones y cable) se encuentran inmersos en una guerra despiadada por los contenidos, una batalla a lo Juego de Tronos por la supremacía en los contenidos digitales y la fidelidad de los usuarios", arguye Jamie Lewis.

Esto ha provocado movimientos importantes en la industria. Es el caso de la compra del gigante de las telecomunicaciones AT&T de Time Warner. La operación no deja de ser lógica, ya que es mucho más barato ser dueño de los contenidos que tener que negociar y pagar por los derechos a terceros. Time Warner es propietaria de cadenas como la CNN y la HBO y su fusión con AT&T, que tiene más de 140 millones de abonados en Estados Unidos y América Latina, crearía un gigante.

Esta fórmula ya la utilizó Comcast que en 2013, cuando era el mayor operador de televisión por cable de Estados Unidos, culminó la adquisición del 100% de NBC Universal, que incluye, entre otros, los estudios de cine Universal. A este respecto, los ingresos cinematográficos de Comcast van camino de hacer un nuevo récord.

En esta pelea también se ha colado Verizon. Según publicaba Bloomberg hace unos días, la mayor empresa de telefonía móvil de Estados Unidos estaría considerando mantener conversaciones con la citada Comcast, Walt Disney o CBS Corp para alcanzar un acuerdo que también crearía un monstruo del sector.

Las únicas que cuentan con el apoyo del consenso de mercado en forma de recomendación de compra son Comcast, que forma parte de elMonitor, y Walt Disney. Además, la primera es la que más potencial alcista luce de cara a los próximos meses, cerca de un 10%. En cuestión de mejora de beneficio Time Warner se lleva el gato al agua, ya que hasta 2019 se prevé un aumento de más del 44%.