Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Hay que disfrutar de la subida sin perder de vista los 10.191 puntos del Ibex

3/04/2017 - 8:25
  • Los mínimos de la semana anterior son la resistencia a vigilar
Más noticias sobre:

En los contextos de fortaleza, como el actual, más que plantearse objetivos de subida, lo fundamental es saber ganar y dejar que la tendencia alcista avance, controlando en todo momento los niveles que en ningún caso se deberían perder.

En este sentido, mientras no se vea un cierre semanal por debajo de los mínimos de la semana anterior, para lo cual el Ibex debería perder los 10.191 puntos y el EuroStoxx 50 los 3.411 puntos, "Ecotrader no se planteará disminuir la exposición a bolsa", según incide Joan Cabrero, director de estrategia del portal de inversión de elEconomista.

Tampoco es momento de aumentarla, pero siempre hay oportunidades para los más agresivos, como las abiertas la semana pasada en Exxon Mobil o en Freeport-McMoran Copper & Gold. O incluso en otros mercados, como la estrategia propuesta por el equipo de analistas de Ecotrader sobre el cruce euro/dólar australiano el pasado lunes.

"Por el momento no vemos nada que invite a reducir la exposición a bolsa, máxime cuando Wall Street ha logrado salvar una situación complicada, gracias en gran parte a la fortaleza de la tecnología -el Nasdaq 100 conquistó nuevos máximos históricos-, y Europa cerró un excelente mes", explica Joan Cabrero.

Marzo fue tan positivo como que es el mejor mes del Ibex 35 desde septiembre de 2013, y la estadística dice que cuando el índice español sube más de un 10% en el primer trimestre, como este año, acaba el curso con ganancias de más del 20%.

Eso sí, el estratega de Ecotrader advierte de que "hay que estar ojo avizor porque en cualquier momento podrían torcerse las cosas".

La política monetaria vuelve a estar en el centro de las preocupaciones de los inversores. El retraso de las expectativas de una subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ya ha cotizado el euro, contrasta con las voces que apuestan por un mayor ritmo de incrementos del precio del dinero por parte de la Reserva Federal (Fed) ante los sólidos datos de inflación, de crecimiento económico y de empleo.

La disparidad de la agenda de ambas instituciones podría impactar en las bolsas. En la semana que comienza, el mercado buscará pistas en las actas de las últimas reuniones de los dos bancos centrales y también en el informe de empleo que se publica en Estados Unidos.

Otro riesgo es la credibilidad de Donald Trump. Las subidas que están experimentando Wall Street se apoyaron inicialmente en los planes económicos del nuevo presidente. Sin embargo, su incapacidad para derogar el Obamacare ha enfriado el ánimo de los alcistas.