Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

La bolsa vive el arranque de año menos 'agitado' de la última década

  • El rango entre máximos y mínimos en el que se han movido los selectivos es muy inferior al de otros años, a excepción del Dax alemán y el Nasdaq 100
Más noticias sobre:

La batalla entre alcistas y bajistas a uno y a otro lado del Atlántico está siendo tan igualada en 2017 que el arranque de año es ya el menos agitado de la última década en todos los índices de referencia, a excepción del Dax alemán y del Nasdaq 100.

El rango entre máximos y mínimos en el que se han movido selectivos como el Ibex 35, el EuroStoxx 50 o el Dow Jones es muy inferior al de los 10 ejercicios anteriores. Este dato refleja el amplio lateral que están atravesando las bolsas tras el rally de fin de año.

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "este comportamiento responde a un proceso consolidativo que sirve para aliviar la sobrecompra", tras la vertical subida que propició, primero en Wall Street y luego en Europa, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el pasado 8 de noviembre.

"El mercado tiene dos vías para acabar con la sobrecompra: o mediante una consolidación más o menos amplia o mediante una corrección más brusca", explica Joan Cabrero, quien aclara que el lateral en el que se mueven las bolsas actualmente no se resolverá al alza hasta que los índices no batan resistencias, como son los 9.544 puntos en el caso del Ibex 35, los 3.303 puntos del EuroStoxx 50 o los 3.000 del S&P 500.

EEUU también consolida

Parecida, aunque con importantes diferencias, es la situación en Estados Unidos en la que los selectivos han consolidado durante más de 25 sesiones. Pese a ello, han logrado revolverse al alza y en la jornada de ayer marcaban nuevos máximos históricos. Pese a ello, su rango de movimiento en lo que llevamos de año también es el más reducido de los últimos 10 años con una excepción: el Nasdaq 100.

El principal selectivo tecnológico cuenta con una horquilla de movimiento entre el suelo y sus máximos históricos de más de 7,2 puntos. Con dicho margen, en la última década ha contado con cuatro arranques de año más tranquilos, los de 2015, 2014, 2013 y 2011.

De nuevo en el Viejo Continente, sólo en el Dax alemán la horquilla de movimiento experimentado desde el 1 de enero no es la más reducida de la última década. En concreto, el selectivo teutón, con rango de 6,51 puntos porcentuales, contó con un inicio de 2013 y de 2011 más tranquilo.

El arranque de año más tranquilo del Ibex

En el caso del Ibex 35, no sólo el movimiento en el arranque de 2017 es el más reducido de los últimos 10 años. Además, también es el que más se aleja de la media de la década. Y es que, el promedio del movimiento que experimenta el selectivo español de referencia en los primeros compases de los ejercicios es de 13,4 puntos porcentuales mientras que su movimiento en este 2017 ha sido de 3,68 puntos.

Si bien 2017 arranca con el lateral más estrecho que recorre el indicador español desde 2008, fue precisamente aquel año en el que el movimiento de la bolsa española experimentó más vaivenes. Tanto es que la distancia en puntos porcentuales entre los altos del inicio de 2018 y el suelo roza los 21,4.

Con la media de movimiento de estos 10 años (los 13,4 puntos del Ibex), el selectivo español se posiciona como el segundo más volátil del Viejo Continente, sólo superado por el Ftse Mib italiano cuyo promedio asciende hasta los 14,3 puntos, siendo 2017 el año con menos movimiento y 2009 con el que más con 6,69 y 21,99 puntos, respectivamente.

En el polo opuesto se posiciona el Ftse 100 británico con una horquilla media de movimiento desde 2008 de 9,24 puntos. El selectivo, que también está viendo en 2017 su arranque de año menos volátil con apenas 3,6 puntos, vivió su año de mayor rango de movimiento en 2008 con 18,52 puntos.

Menos volatilidad en Wall Street

Dicha volatilidad también es más reducida en las principales plaza al otro lado del Atlántico ya que ninguno de los mayores índices supera de media los 10 puntos en los últimos 10 años. El más tranquilo es el Dow Jones, con un margen de movimiento de poco más de dos puntos porcentuales este 2017.

Por el contrario, es la tecnología la más intranquila al contar con un promedio de movimiento en el arranque de los últimos años de 9,89 puntos. Nuevamente el peor año fue 2008 con un movimiento de 19,23 puntos mientras que el mejor fue 2015 con poco más de 5 puntos.