Si hay algo que ha quedado claro en el mercado bursátil español esta semana es que el soporte que aguataba al Ibex en las últimas sesiones ha aguantado a la perfección. Tras probar la solidez de los 9.270 puntos, el selectivo español ha conseguido reaccionar con un rebote que ha devuelto las esperanzas a los alcistas. Ahora, los índices europeos, incluido el español, han abierto la puerta a registrar ganancias que rondan entre el 3,5 y el 7%. "La superación esta semana de niveles clave como los 9.550 puntos que en los principales índices del Viejo Continente plantea la conclusión de la consolidación vista hasta ahora y abre la puerta a que podamos asistir a un movimiento alcista que lleve al Ibex hasta los 10.200 puntos".
Empresas como Caixabank o Melia, que repuntan cerca de un 9% en el parqué en las últimas 5 sesiones han ayudado que se consiga este rebote. Sin embargo, no son las firmas que más fortaleza han demostrado esta semana. Donde reside la verdadera fortaleza es en las firmas que más cerca se encuentran de sus máximos de la última década y que, además, tienen el respaldo del consenso de mercado en forma de un potencial alcista suficientemente elevado como para superar sus límites históricos. Logista, Europac y Amadeus son las firmas que se encuentran en esta situación
Europac es la compañía que más cerca está de sus máximos históricos de todo el mercado español. Se encuentra a menos de un 1% de los 5,66 euros a los que llegaron a pagarse sus acciones y los expertos vaticinan un crecimiento superior al 6% de cara a los siguiente doce meses, hasta los 5,75 euros. Ivan Sanfelix, analista de bolsa en Renta 4 asegura que en la compañía papelera "tienen un plan de negocio que les permite crecer en volúmenes y mejorar en rentabilidad, que les incentiva y le permite elevar los márgenes".
"Por el momento están cumpliendo con dicho plan", señala Sanfelix. Es una empresa muy eficiente que se ha ido expandiendo en el extranjero en los últimos años (la última expansión fue en Marruecos) y que durante la crisis se expandió por Francia, donde compró muchas empresas cartoneras".
La mejora del precio de las materias primas y las perspectivas de que siga subiendo el precio del papel, unido a la fuerte demanda que hay juegan a favor de una firma que ha repuntado más de un 220% en los últimos 4 años. Inversores y analistas confían así en que pueda sacar adelante los programas de mejora que están implementando de cara a 2018, aunque se trata de una empresa dependiente de los precios y de la demanda de papel que haya.
La superación de los 5,30 euros, ha abierto la puerta a que el título entre de nuevo en subida libre, que es la situación técnica más alcista que existe", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecootrader. "El título se dirige hacia los altos históricos en los 6 euros y si los supera entraría definitivamente en subida libre, esta vez absoluta", apunta Cabrero.
Logista
Los expertos sitúan el precio justo de cada acción de Logista en los 23,24 euros, a un 3% de la cotización actual y ligeramente por encima de su máximo histórico, que ha marcado este mismo mes en los 23,2 euros. Los analistas recomiendan comprar sus acciones desde el pasado mes de septiembre; anteriormente, el consenso de mercado le otorgaba un mantener.
"Su punto fuerte reside en que es una generadora de caja brutal", explica César Sánchez-Grande, de Ahorro Corporación. "Su negocio presenta unas barreras de entrada como no hay en ningún otro sector, porque como distribuidora tiene que llegar tanto a un estanco en pleno centro de Madrid como al pueblo más recóndito", añade el analista. A Logista le interesan mercados como el español, en los que la venta de tabaco sólo pueda llevarse a cabo en estancos (si sólo ellos venden, a la compañía le resulta más fácil controlar la distribución de este producto, comentan fuentes del sector), y en los que el distribuidor se encargue de la gestión de los impuestos.
La compañía cerrará 2016 sin deuda, con más de 2.000 millones de euros de tesorería de acuerdo con las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet, una cifra que representa el 67% de su capitalización actual, superior a los 3.000 millones. Su beneficio rondará, según las estimaciones, los 160 millones de euros, un 17% más que el anterior, y sitúa su rentabilidad por dividendo para este año en el 4,6%.
El hecho de que la principal fuente de ingresos del grupo sea la distribución de cigarrillos, un producto cuyo consumo se está reduciendo, no preocupa al analista de Ahorro Corporación: "Aunque el volumen de tabaco distribuido esté en decadencia, se ha estabilizado tras un periodo de crisis". Logista ?a la que Sánchez-Grande tilda de "valor relativamente defensivo"- también distribuye medicamentos o productos editoriales, áreas en las que su negocio irá creciendo en los próximos años, previsiblemente.
Desde el punto de vista técnico, el valor se encuentra "subida libre absoluta", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "La cotización de Logista desarrolla una subida que está respetando en todo momento una directriz alcista que la guía, y que discurre por los 22.40 euros", señala Cabrero. "mientras no perfore esta directriz somos partidarios de mantener posiciones en el título"
Su buena organización es clave para explicar su permanencia en fondos como el Candriam Equities L Europe Innovation I Cap que reúne a las firmas que, además de destacar en términos de innovación, tienen una posición financiera sólida.
Es la empresa que más lejos está de los máximos de la última década (a un 4% de distancia) pero su potencial del 6% le permitiría superar los 44.93 euros que sus acciones han llegado a tocar. "El valor desarrolla una impecable tendencia alcista en plazos largos", afirma Cabrero, que asegura que "una vuelta a los 43 es una buena oportunidad para entrar en él".
La compañía ha demostrado su capacidad para generar caja y, gracias a ello, en 2017 podría situar su endeudamiento en niveles inferiores a los esperados por los analistas... y por la propia compañía. Este hecho, le permitirá no solo acometer más adquisiciones sino retribuir en mayor medida a sus accionistas. Y en este sentido hay varias opciones.
Los expertos creen que una de las opciones más factibles es que este año anuncie una recompra de acciones para retribuir a sus accionistas como ya hizo en 2014, anque algunos expertos, como Iñigo Isardo, de Link Securities afirman que "es probable que los flujos de caja que genera su negocio los destine a seguir realizando operaciones corporativas".
Operaciones como la reciente adquisición de una mayor participación en i:FAO, el cierre de la compra de Navitaire, o las realizadas en anteriores ejercicios: AirIT, Hotel SystemsPro, Itesso o Newmarket.
El objetivo marcado por Amadeus en su plan estratégico 2016-2018 es que su deuda represente entre 1 y 1,5 veces su beneficio bruto (ebitda), sin embargo, el consenso de bancos de inversión ya sitúa por debajo de esta horquilla este año. Concretamente la sitúa en las 0,90 veces, e incluso estima que en 2018 se quede en 0,64 veces, dando alas a las teorías que apuntan hacia más adquisiciones o hacia una retribución mayor a sus accionistas.