Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Cuánto pueden caer las bolsas europeas antes de que corran peligro

5/12/2016 - 7:53
Más noticias sobre:

Los bancos, el euro y los bonos periféricos son los que a priori tienen las mayores papeletas de sufrir en sus precios el "no" de Italia al referéndum. Repasamos los niveles que deben mantener los índices para no caer en manos de los bajistas.

No podía haber dos sin tres. Tras el Brexit y la victoria de Donald Trump, las dos grandes sorpresas a las que ha tenido que hacer frente en este año, ha llegado el referéndum italiano en el que los ciudadanos votaban si aceptaban o no la reforma constitucional que proponía Mateo Renzi y que reclamaba el mercado. Esta vez las encuestas no se han equivocado y en Italia ha ganado el "no", lo que es otra prueba del descontento mundial que tiene la población ante el sistema, venga de donde venga. Este "no" a una reforma que muchos veían clave para evitar el desmoronamiento del sistema financiero y para sacar a Italia de la crisis, se ha convertido también la razón por la que Mateo Renzi, el primer ministro italiano, ha decido dejar el Gobierno. De hecho, coincididendo con la publicación del resultado ha presentado su dimisión.

Pero este no, más allá de las consecuencias políticas que pueda tener en Italia y en el resto de Europa, también se va a convertir hoy en una nueva prueba de fuego para los mercados. De momento los futuros anticipan caídas, sí, pero inferiores al 1% por lo que a priori no deberían ser preocupantes. Sin embargo, no podemos fiarnos ya que pueden ser más profundas a medida que avance la jornada y se vayan coincidiendo detalles de qué podemos esperar entonces de Italia y del resto de Europa. Todo dependerá de cómo reaccione el sector bancario. Un sector que en Italia no atraviesa ni mucho menos su mejor momento y que estaba demasiado ligado a lo que decidieran los italianos en este referéndum.Es por ello que es de esperar que las mayores reacciones de mercado vengan no solo de Ftse Mibtel (I945.IT) sino también de índices muy bancarizados como el Ibex (IBEX.MC), en el que el peso del sector financiero en el índice es muy elevado.

"Prestando atención al principal índice transalpino, se observa que ha mostrado una mayor fortaleza en las últimas sesiones que otros índices de referencia, y que ha pasado de poner a prueba la zona de soporte clave de los 15.900/16.000 puntos, a superar directriz y a presionar primeras resistencias intermedias que aparecen en los 17.164 puntos, lo que aleja los riesgos bajistas. En concreto, este movimiento le da un margen de caídas hasta soportes de aproximadamente un 6%", apunta Carlos Almarza, analista de JM Kapital. En cuanto al Ibex el nivel a vigilar son los 8.540 puntos, que es donde está su soporte de corto plazo en este momento ya que, como explica Joan Cabrero, jefe de estraetgia de Ecotrader, "si se acaban cediendo los 8.540 puntos se pondría en jaque el proceso de reestructuración alcista que viene desarrollando el Ibex 35 a lo largo de los últimos meses y abriría la puerta a caídas hacia, cuando menos, la zona de los 8.220 puntos".

Estratégicamente, la recomendación en días como hoy en los que la volatilidad se convierte en la reina de mercado es la de esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos y evitar tomar decisiones precipitadas. Ya lo vimos con el Brexit, donde las fuertes caídas de mercado dieron paso a grandes oportunidades e incluso con Trump cuando los mercados apenas tardaron una jornada en darse la vuelta por lo que conviene evitar las primeras horas de la sesión a la hora de hacer movimientos de los que luego uno pueda arrepentirse.

Más allá de la renta variable, donde sí se están viendo ya grandes reacciones es en el euro. La moneda única cae a mínimos de 20 meses al tocar los 1,05 dólares y, como recuerda Cabrero, desde esta zona lo normal sería que se produjera un rebote pero el referéndum de Italia puede haber echado por tierra esa posibilidad y no es descartable que vuelvan a aumentar las posibilidades de que veamos al euro rozando la paridad con el dólar. En ello influirán mucho las palabras de Mario Draghi en la reunión que mantiene el BCE el próximo jueves,la segunda gran cita de la semana, en la que seguro se hablará mucho de Italia.

Y otro mercado del que habrá que estar pendiente es el de los bonos. Al cierre del vienes, el italiano cotizaba con una rentabilidad del 1,90% frente al 1,54% del espàñol pero es previsible que esa brecha se amplíe hoy tras conocerse el no de los italianos. "Los bancos italianos, las primas de riesgo periféricas y el euro, son los que más tienen que perder", afirmaba el viernes Victoria Torre, de Self Bank. Veremos si no se equivoca.

Cotizaciones

IBEX 35
14.272,50
-0,25%
FTSE MIB INDEX
22.209,75
+0,90%