Los bancos, el euro y los bonos periféricos son los que a priori tienen las mayores papeletas de sufrir en sus precios el "no" de Italia al referéndum. Repasamos los niveles que deben mantener los índices para no caer en manos de los bajistas.
No podía haber dos sin tres. Tras el Brexit y la victoria de Donald Trump, las dos grandes sorpresas a las que ha tenido que hacer frente en este año, ha llegado el referéndum italiano en el que los ciudadanos votaban si aceptaban o no la reforma constitucional que proponía Mateo Renzi y que reclamaba el mercado. Esta vez las encuestas no se han equivocado y en Italia ha ganado el "no", lo que es otra prueba del descontento mundial que tiene la población ante el sistema, venga de donde venga. Este "no" a una reforma que muchos veían clave para evitar el desmoronamiento del sistema financiero y para sacar a Italia de la crisis, se ha convertido también la razón por la que Mateo Renzi, el primer ministro italiano, ha decido dejar el Gobierno. De hecho, coincididendo con la publicación del resultado ha presentado su dimisión.