Buscar

Ni se vende en la caída, ni se compra en el rebote...de momento

10/11/2016 - 7:55
Más noticias sobre:

Solo quien tenga una exposición a bolsa en cartera baja puede encontrar en este mercado oportunidades. Los demás preferimos esperar a ver si los índices acaban o no batiendo resistencias para hacerlo. Las consecuencias de la presidencia de Donald Trump aún se desconocen.

Lo que ayer sucedió en el mercado es digno de analizar. Donald Trump, el candidato menos querido por Wall Street, ganaba las elecciones en EEUU y aunque la reacción del mercado fuese en un primer momento de disgusto (los futuros sobre el S&P500 llegaron a caer un 5%, EL Nikkei se desplomó otro 5% y las bolsas europeas abrieron con caídas de entorno al 3%), la noticia se fue digiriendo con normalidad a medida que avanzaba la jornada.

La explicación no es fácil pero una de las razones de este cambio de mentalidad por parte de los inversores es que parece que aún no está claro cómo afectará la nueva presidencia a la renta variable ya que todo dependerá del equipo que forme Trump y también de cuáles de sus ideas contarán en el Congreso con el visto bueno de su propio partido. Esto, unido a las fuertes ventas que se vieron en los mercados de renta fija americana, con la rentabilidad del Tonote superando por primera vez el 2% , algo que no sucedía desde el mes de enero, explica que irónicamente Wall Street, y también las bolsas europeas, acabaran incluso celebrando el resultados con alzas cercanas al 1,5% en EEUU que sitúan al Dow Jones cerca de máximos históricos  .

Esta euforia perdura también en el día de hoy en los mercados asiáticos ya que el Nikkei (NIKKEI225.)se anota unas ganancias del 7% en estos momentos, y no es descartable que también lo sigan haciendo en Europa. De momento, lo que consiguieron ayer los mercados del Viejo Continente fue un impresionante rebote desde sus zonas de soportes. "Mientras no se pierdan los mínimos que los índices europeos marcaron ayer (tales como eran los 10.190 del DAX 30 (DAX.XE) o los 2.900-2.920 puntos del Eurostoxx 50 (SX5E.ST) seguiremos confiando en las posibilidades de que siga tomando cuerpo el proceso de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde hace meses y que se verá confirmado si las subidas consiguen batir resistencias como son los 3.100-3.160 puntos en el Eurostoxx 50", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. En el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) ese soporte que no debe perderse son los 8.540 puntos, justo desde donde vimos el rebote ayer aunque la bolsa española, por el peso de BBVA, fue de las pocas bajistas de la sesión. "A corto plazo el Ibex 35 debería conseguir superar resistencias que presenta en los 8.960 y sobre todo los 9.040 puntos de cara a que se aleje el riesgo de ver una recaída a la zona de soporte de los 8.540 puntos, cuyo alcance veríamos a priori como una oportunidad para tomar posiciones en el mercado español", recomienda Cabrero.

Sin embargo, así como en los primeros momentos de la sesión de ayer recomendábamos desde aquí mantener la calma y esperar al cierre antes de hacer cualquier movimiento brusco en la cartera, hoy, con un previsible rebote en Europa podríamos adoptar la misma recomendación ya que tampoco hay que dejarse llevar por esta euforia inicial que no oculta que a corto plazo seguirá habiendo mucha volatilidad en el mercado.Volatilidad que, sobre todo los que hoy cuenten con poca exposición a bolsa podrán aprovechar.  "Operativamente, si no decidimos tomar posiciones, como lo hicimos en la jornada del Brexit, ha sido simplemente por el hecho de que, a diferencia de lo que sucedía en esa ocasión, nuestra exposición recomendada a bolsa, es ya muy alta y queremos seguir esperando a que se batan resistencias clave antes de aumentarla de un modo significativo. Solamente aquellos que tengan una exposición menor a la que recomendamos podrían aprovechar las últimas caídas a soportes clave para aumentarla", afirma Cabrero.

Las grandes sorpresas no se verán en bolsa

Más allá de la renta variable, en renta fija habrá que estar atentos a si se mantienen las fuertes ventas que ya se vieron ayer en EEUU y también en algunas emisiones europeas. No en vano es el mercado más expuesto a la política monetaria y, como explican desde Pictet, "aunque el banco central puede retrasar su próxima alza de tipos de interés hasta 2017 el ajuste puede ser mayor a largo plazo y con ello el aumento de la rentabilidad a vencimiento de los bonos. Sin embargo la crítica de Trump a la política monetaria ultra laxa de la Reserva Federal, incluyendo la demanda de que el banco central sea auditado, puede socavar la independencia de la institución".

También una mención especial merece el de divisas, con el peso mexicano como gran perjudicado de la victoria de Trump. Hoy el euro consigue rebotar frente al dólar y asciende a los 1,09 dólares pero su futuro a corto plazo dependerá de la decisión que tome la Fed. En Asia, el yuan está marcando mínimos de los últimos seis años tras el repunte que experimentó ayer el dólar con la victoria de Trump, aunque este finalmente se desinflara.

Cotizaciones

IBEX 35
14.099,00
+0,25%
DAX
9.632,52
-3,68%
EURO STOXX 50®
5.419,53
-0,15%
NIKKEI 225
18.099,66
-4,32%