Buscar

Cuándo deberán preocupar las caídas del mercado

27/10/2016 - 8:06
Más noticias sobre:

Las caídas que se vieron ayer en las bolsas y que previsiblemente se mantengan hoy entran dentro de la normalidad de la consolidación. Analizamos qué niveles deben mantenerse para que no entremos en caídas más profundas.

Se esperaba y es por ello que la consolidación que están protagonizando las bolsas europeas no nos sorprende en absoluto. De hecho, vemos posible que se mantenga también en la jornada de hoy mostrando las dificultades que siguen teniendo los índices cuando se enfrentan a las zonas de resistencia y , si pasa, lo consideraríamos del todo normal. Así lo defiende Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader: "Eventuales caídas de corto plazo tienen visos de ser una simple pausa previa a mayores subidas que deberían llevar a los índices a atacar sus zonas de resistencia clave de medio plazo, cuya ruptura es necesaria para que se confirme el proceso de reestructuración alcista que desarrollan durante los últimos meses. Hablamos de resistencias como son los 3.160 puntos del Eurostoxx 50?.

¿Qué puede empeorar la situación y convertir la consolidación en algo más profundo? Que se pierdan niveles clave como son los 3.060 puntos del Eurostoxx 50 o los 10.600 del DAX 30 o los 9.100 en lo que respecta al Ibex. En estos casos, sí podríamos hablar de una corrección más profunda que no solo obedecería a la elevada sobrecompra que se ha visto en el mercado últimamente.

Hasta que tengamos una mayor visibilidad del mercado a corto plazo, la recomendación es la de mantener sin apenas cambios la cartera con una salvedad: atender siempre los stops loss o de protección de beneficio que vayan surgiendo ya que ahí sí que hay que actuar en consecuencia. Es por ello precisamente que desde Ecotrader se recomendaba ayer reducir la exposición a CAF ya que como explica Cabrero, "seguimos buscando objetivos en los 374-380 euros, pero la pérdida del soporte que presentaba el título en los 350 euros plantea la posibilidad de que veamos una fase de corrección en próximas fechas y esto es algo que nos invita a reducir la posición que tenemos en el valor".

En cuanto a qué esperar de la sesión de hoy, si hubiera que destacar una sola cosa, sería la de la avalancha de resultados que se publican a uno y otro lado del Atántico. En EEUU, Alphabet será el gran protagonista  ya que se espera que cierre el mejor trimestre de su historia y en Europa es Deutsche Bank quien puede poner patas arriba el mercado. El banco además ha anunciado la venta de su negocio en México coincidiendo con la presentación de resultados. Junto a ellas presentan también sus cuentas Nokia, Fresenius, American Towe, de 'elMonitor', y Baidu, BBVA, Telefónica y Viscofan, de Ecotrader. Además, habrá que ver si el inversor recibe de buen grado los resultados presentados ayer al cierre del mercado por Tesla, que publicó su primer beneficio neto positivo . En el after hours ganaba un 5%...

En el mercado asiático la protagonista de hoy ha sido Samsung. La compañía ha publicado unos ingresos un 30% inferiores a los del mismo trimestre del año pasado por los problemas que ha tenido con su Galaxy 7 Note y la reacción de los inversores está siendo la de vender sus títulos, que caen un 2% en la bolsa coreana. Además, estos resultados han coincidido con una nueva caída del precio del petróleo que tampoco está sentando muy bien a los mercados asiáticos al calor de las dudas que surgen en cuanto a cómo y cuánto acordarán recortar la producción los países de la OPEP en su reunión del mes de noviembre. Estas caídas están provocando que el West Texas pierda a esta hora el nivel de los 50 dólares.